Rector de Chapingo propone crear la carrera de Derecho Agrario

La entrega de preseas fue parte de las actividades del Foro Binacional Migrante e indígena, realizado en Oaxtepec, Morelos.

EDUCACIÓN12/04/2021 Guadalupe Cruz Reynel
BF2AFDB6-94AF-4E6E-B02D-C81845D438F5

Momentos antes de ser galardonado con la presea “General Emiliano Zapata”, el rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), doctor José Solís Ramírez, consideró la importancia de rescatar los ideales zapatistas en la lucha por la justicia agraria, por lo que consideró, que a través de las once Unidades y Centros Regionales Universitarios de esta institución educativa, se estructure y se impulse la carrera de Derecho Agrario en beneficio de los campesinos. 

Aseguró que en la institución se ha fortalecido la investigación y el posgrado, lo que deriva en la formación de investigadores inmiscuidos en la producción agropecuaria y forestal: “Chapingo ha contribuido en el desarrollo del campo, a través de técnicos de gran compromiso social, principalmente con lo que menos tienen”, y en ese sentido estaría enfocada esta carrera de Derecho Agrario, en apoyo para quienes enfrentan conflictos con la tenencia de la tierra. 

Destacó la importancia de reivindicar las raíces zapatistas y subrayó: “El agrónomo es un zapatista que ha adquirido la técnica de la explotación de la tierra, sin explotar al hombre”; por lo que a través de los años, diversos grupos de ingenieros, y estudiantes chapingueros, han trabajado en el rescate de los ideales del Caudillo del Sur. 

Durante su discurso, el doctor José Solís Ramírez hizo referencia al trabajo emprendido por el general Emiliano Zapata, labor que ha impactado en la historia de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo, y en consecuencia en la formación de generaciones de ingenieros comprometidos con la producción de la tierra y del desarrollo los sectores rurales. 

Al referirse a la Presea General Emiliano Zapata, el rector agradeció a la Fundación Emiliano Zapata y los hijos de la revolución, la distinción otorgada en el marco del 102 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur: “La acepto con honor y orgullo en nombre de la Universidad Autónoma Chapingo, de su comunidad universitaria y de todos los ingenieros del país, quienes han sido formados bajo la influencia de la Revolución Mexicana y del movimiento zapatista, único movimiento rural y campesino, en el que participaron los sectores sociales con firmes ideales para la repartición de la tierra”.

8A9D1695-5784-4559-8E2F-BF5D88046CD2 

En su oportunidad, el historiador Edgar Castro Zapata, presidente de la fundación destacó que la obra de Zapata se reivindica en el trabajo de hombres y mujeres que han demostrado compromiso en el ámbito de la cultura, la educación, y la ciencia, y que se considera una constante lucha de una sociedad justa y equitativa, de ahí que se haya creado la Presea Emiliano Zapata. 

Cabe señalar que la entrega de preseas, fue parte de las actividades del Foro Binacional Migrante e indígena, realizado en Oaxtepec, Morelos, donde se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas de trabajo, e integración de propuestas, así como la firma de un convenio interinstitucional para el desarrollo de la educación y la ciencia, signado en la Plaza Revolución del Sur, en el municipio de Cuautla Morelos. 

C54B9E87-6068-4342-B53B-71DFE1128701

Los galardonados con la Presea General Emiliano Zapata Salazar, además del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor José Solís Ramírez, fueron el rector de la Universidad Dorados, licenciado Pedro Pacheco Cuevas; Presidente de Fuerza Migrante, licenciado Jaime Lucero; Gobernadora indígena nacional, maestra Candelaria Lázaro Lázaro; y el académico Raúl Hinojosa Ojeda.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0035

En Chimalhuacán promueven "Consumo Responsable y Espacios Seguros"

Redacción
POLICÍA17/09/2025

* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.