Aprueba Legislatura mexiquense mil 240 iniciativas y puntos de acuerdo

Aprobaron 27 nuevas leyes de beneficio social: Valentín González. Se instaló la Diputación Permanente presidida por la diputada Nancy Nápoles.

POLÍTICA16/08/2021 Redacción VyJ
6C9D5A2F-6822-412B-B468-BD34DE6D0992

Al clausurar el Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la LX Legislatura del Estado de México, el diputado Valentín González Bautista (Morena), presidente de la Directiva, informó la aprobación en tres años de gestión de mil 240 iniciativas y puntos de acuerdo, entre estas, 27 leyes que fortalecen el marco normativo estatal y son de trascendencia y beneficio social.
Estas leyes y decretos se distinguen por su calidad social, porque en cada una subyace el interés de las y los más necesitados, de los más vulnerables y de millones de mexiquenses que merecen una vida mejor, sostuvo el diputado Valentín González, quien agregó que la LX Legislatura ´´ha roto viejos paradigmas y estilos de trabajo, ha escuchado al pueblo y ha legislado para el pueblo´´ y cierra una etapa con muchos aciertos, pero también con grandes pendientes sociales. 
Valentín González enfatizó que ahora el trabajo del Poder Legislativo se muestra de manera transparente y con la mayor publicidad, pues se sentaron las bases del Parlamento abierto y se hizo realidad la participación directa de la ciudadanía, sobre todo en la construcción de las leyes que llevan a impactar y que requieren de su conocimiento y ponderación. 
De las mil 240 resoluciones, 764 correspondieron a iniciativas y 476 a puntos de acuerdo, y entre los ordenamientos aprobados destacan la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, que incluye la creación de un Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Investigación y Búsqueda; la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal, que busca detonar el desarrollo cultural, social, económico y sostenible de la entidad y generar empleos; la Ley de Amnistía, cuya creación fue reconocida por la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la Ley para la Protección Integral a Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos, así como la Ley para la Recuperación y Aprovechamiento de Alimentos.
Además, al ser la primera Legislatura en la historia estatal en tener paridad de género, destacaron las reformas para combatir la violencia en contra de las mujeres, para lo cual se creó la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se ampliaron las penas de prisión por diversos delitos de género, además de impedir que ocupen cargos de representación popular las personas con sentencia ejecutoriada por ejercer violencia familiar, por delitos contra la libertad sexual, por violencia de género en cualquiera de sus modalidades, o por ser deudores alimentarios o agresores y por incumplimiento de obligaciones. 
Como parte de esta política de género, la Legislatura modificó su logo institucional y el dominio de su página electrónica, www.legislativoedomex.gob.mx, donde se pueden consultar las reformas más relevantes.
Además de aprobar modificaciones en materia de fiscalización, protección de la niñez y de los adultos mayores, derechos humanos y laborales, combate a la corrupción, seguridad y justicia, desarrollo económico, medio ambiente, salud, campo y protección civil, la Legislatura dejó las bases para la modificación de la reforma constitucional mediante la creación del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec).
Posteriormente, durante la instalación de la Diputación Permanente, su presidenta, la diputada Nancy Nápoles Pacheco(Morena) afirmó que este órgano legislativo tendrá el encargo de ´´concluir un ciclo de contrapesos que le permitió a los mexiquenses tener por primera vez en el Congreso una representación diferente a la del partido en el Ejecutivo´´.
Nápoles Pacheco refrendó su absoluta colaboración con el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que la Legislatura seguirá observando las medidas sanitarias necesarias para la seguridad de todas y todos los mexiquenses, apoyando las medidas que permitan reactivar la economía, y el regreso a la normalidad de la población.
Expresó su reconocimiento al diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, y a sus integrantes, así como a los legisladores de Morena que han trabajado con los valores que impulsan la nueva forma de servir al pueblo.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.