Propone Higinio Martínez concretar nueva Constitución de Edomex en 61 Legislatura

“Actual régimen es caduco y está agotado”.

POLÍTICA23/08/2021 Redacción VyJ
EAEF934B-D43B-4A42-A843-AF434BC1454D

Toluca, Esomex.- El senador Higinio Martínez Miranda planteó a las y los diputados que conformarán la 61 Legislatura local continuar con el proceso de reformas para crear una nueva Constitución en el Estado de México, con una política de austeridad que incluya la desaparición de organismos del agua, DIF municipales e institutos, además de mejorar la fiscalización y contar con medidas eficaces contra la corrupción. 

En conferencia de prensa, acompañado de la senadora Martha Guerrero; del coordinador parlamentario de Morena en la Legislatura local, Maurilio Hernández González; el representante ante el IEEM, Jesús Adán Gordo, así como de Nazario Gutiérrez Martínez, diputado local, Martínez Miranda confió en que el líder parlamentario morenista pueda ser elegido como presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura que está por iniciar.

A143FF00-CFDB-49FB-A5E6-B3D4EFC86254

Sostuvo que es muy importante actualizar el marco constitucional y atender las propuestas que se han vertido en el Parlamento Abierto, donde ha participado la sociedad civil y los partidos políticos, para que se plasme en los cambios que requiere la entidad mexiquenses. 

“Mi planteamiento es pedirles que no aceleren, pero que continúen los trabajos en materia de reforma constitucional, porque ahí podemos contemplar varios cambios que se requieren, pero primero necesitamos esa Constitución modificada para que se desprendan los cambios en las leyes respectivas”, refirió.

El senador mexiquenses propuso que haya reformas electorales sobre la designación del titular del IEEM, pues cuando es una decisión del Instituto Nacional Electoral a más tardar en octubre, hoy los consejeros quieren ratificar al secretario general del organismo.

Mientras, en el Tribunal de Justicia Administrativa, cuando hay pendientes ocho cambios de magistrados, hay que evaluar si aún se requiere ocupar esos espacios pues han funcionado así casi por año.

En la intervención del líder parlamentario, Maurilio Hernández, respaldó las iniciativas del senador mexiquense; aseguró que se requiere un nuevo marco constitucional, de regeneración del tejido social y replanteamiento del ejercicio de la política y una nueva estructura administrativa en la entidad.

“Para darle viabilidad a una nueva forma de organización social necesitamos generar ese marco constitucional y legal porque esto fue diseñado para sostener un régimen que ha demostrado que ha caducado, que está agotado y se tiene que cambiar”, apuntó.

En el tema de fiscalización el senador Higinio Martínez propuso la creación del Tribunal de Cuentas para no contar con muchos aparatos administrativos que solo generan burocracia;  hoy la Contraloría del Poder Legislativo tiene que estar vigilando a los Ayuntamientos cuando solo debería hacerlo con las y los diputados, además cuestionó la inoperancia de organismos como el INFOEM, que da pocos resultados y sus funcionarios ganan más que los diputados locales y lo mismo que los senadores, así como el Sistema Anticorrupción. 

“El Sistema Estatal Anticorrupción que de verdad no veo que funcione para nada, hay funcionarios que ganan sueldos muy importantes y yo no veo reflejado en los funcionarios que tienen que ver con esa parte, que la corrupción se vaya disminuyendo”, puntualizó.

Higinio Martínez propusó reformas para la desaparición de los organismos de agua potable, institutos municipales y de los DIF locales; solo generan burocracia y gasto, ya que cada ente dispone de director, tesorero, contralor y personal administrativo, debe generar una cuenta pública, cuando quien finalmente quien aporta los recursos y decide las acciones en la materia son las y los Presidentes Municipales.

“Ahorrándonos todo el dinero que se pueda, combatiendo la corrupción y con austeridad, con estas medidas vamos a poder atender de mejor manera estas necesidades que se tienen que atacar del problema de la delincuencia, de inseguridad con mayores recursos; diseñar un programa de transporte masivo que sirva a la población, principalmente del Valle de México, y atender o tener mayor confianza del sector privado y se genere la inversión necesaria para la fuente de trabajo”, aseveró.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto