
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
• Alberga este municipio al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, un espacio arquitectónico con instalaciones de primer nivel.
POLÍTICA06/09/2021
Alex Sanciprián


Texcoco, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a conocer la tierra del Rey Poeta Nezahualcóyotl y el pintor Felipe Santiago Gutiérrez, Texcoco, municipio que ha sido cuna de grandes personajes y cuenta con un pasado cultural prehispánico, actualmente lleno de modernidad, orgullo y arraigo cultural.
Con un nombre de origen prehispánico, donde Tezcoco significa “en la jarilla de los riscos” y hace alusión a los arbustos y flores que nacen en las zonas montañosas de este municipio y que aún puede ser admirado en zonas como el “Cerro de Tezcutzingo”, comúnmente conocido como los baños de Nezahualcóyotl, el nombre actual de esta demarcación es Texcoco de Mora en honor del Dr. José María Luis Mora.
Este municipio mexiquense ha sido cuna y casa de grandes personajes históricos como el Rey Nezahualcóyotl, quien fuera poeta, arquitecto, ingeniero, filósofo y botánico, así como Felipe Santiago Gutiérrez, primer pintor mexicano en recibir un galardón internacional, además de contar con una extensa labor académica, artística y cultural.
Este lugar vio nacer a Elisa Carrillo Cabrera quien, hasta el momento, ostenta el título de Mejor bailarina del mundo. También Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, es originario de este sitio.
Entre los atractivos que muestra está la Casa del Constituyente, un espacio para la promoción y difusión cultural, la Universidad de Chapingo, que además de ser un centro de aprendizaje promueve eventos como tianguis orgánicos en la región.
En la zona del centro histórico los turistas pueden visitar la Catedral, el Cerrito de Los Melones, el Jardín Municipal y la Capilla de la Enseñanza, entre otros monumentos históricos.
En la orilla del municipio se encuentra uno de los espacios más emblemáticos de la zona del Valle de Los Volcanes, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, un centro arquitectónico con instalaciones de primer nivel donde se presentan actividades como obras de teatro, conciertos, ópera, espectáculos multidisciplinarios, exposiciones, danza, conferencias, cursos, talleres, presentaciones de libros, festivales y orquestas.
Asimismo, este espacio cuenta con la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, cuya capacidad es de mil 200 personas, el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, el Teatro al Aire Libre, la Biblioteca, el Área de Talleres, un mirador con vista a los Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, espejos de agua y azotea verde.
Sin duda, uno de los espacios más importantes es la zona de museos, que con la exposición permanente “Encuentro con Nuestras Raíces” y la Sala de la Plástica Mexiquense, forman una colección de obras de artistas mexiquenses, nacionales e internacionales.
También se encuentra en este sitio el único museo dedicado a los deportistas mexiquenses, el Museo del Deporte Edomex.
Cabe destacar que este recinto tiene festivales dignos de presencia turística, como el Festival del Quinto Sol, FestínArte, Danzatlán y Festival de Arte Urbano.
Aunado a estos atractivos, las tradicionales ferias y celebraciones están presentes durante varias épocas del año, como la Feria Internacional del Caballo, la cual es una de las más reconocidas por su programa, generalmente es ecuestre, además de contar con exposiciones ganaderas, corridas de toros, palenque con la presentación de reconocidos cantantes, teatro del pueblo, box, lucha libre y casino, entre otras.
También la Feria del Molino de las Flores, ubicada en un antiguo casco de una hacienda y ahora es un Parque Nacional; por último, la Feria Nacional de la Cultura Rural y Feria del Libro, que se lleva a cabo en octubre y es presidida por la Universidad de Chapingo, que promueve los logros obtenidos en docencia, investigación, servicio y difusión de la cultura además de contar con muestras gastronómicas, artesanales y actividades académicas como presentaciones de libros y conferencias.
Como parte de las artesanías más comunes y especiales de la región son la reproducción de piezas arqueológicas y el vidrio soplado, además de productos de barro y cerámica, la gastronomía de este municipio aún conserva parte de la dieta prehispánica al consumir productos como el ahuautle, insectos, y acociles.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.