
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.


En el marco del 43 Congreso Nacional Agronómico desarrollado en la Ciudad de México y organizado por la Confederación Nacional Agronómica, dicha organización entregará hoy viernes un reconocimiento al profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) Raúl Nieto Ángel, originario de San Miguel Tulancingo, por sus proyectos a favor del campo mexicano.
Nieto Ángel informó que el reconocimiento obedece a los proyectos estratégicos implementados en comunidades de la región Chocholteca, así como Mixteca, además de diversos puntos de Puebla, Estado de México, Guanajuato y Michoacán, entre otras entidades, para revertir la problemática del campo a favor de los productores.
“Proyectos que hemos venido trabajando son la retención de agua de lluvia, es uno de los principales problemas que tenemos a nivel nacional, que no hay agua en muchas partes, y otros impulsando los proyectos productivos y sustentables como es la producción de jitomate en invernaderos, de frutales, el rescate de frutales nativos de México y en la región Mixteca una de las especies de las variedades más importantes son la pitaya, pitahaya, xoconoxtle y demás”, explicó.
Nieto Ángel expresó que su trabajo se ha enfocado al rescate de las especies nativas de las diversas regiones del país, impulsando acciones estratégicas para generar proyectos sustentables, lo que ha traído como resultado dotar a las comunidades de oportunidades para generar ingresos económicos, aunado a mejorar el autoconsumo a nivel local.
“Hemos insistido que los diferentes gobiernos deben retomar este tipo de proyectos porque todo mundo y las diferentes instancias de gobiernos municipales, estatal y federal, yo digo que nosotros tenemos que trabajar en la parte productiva”, comentó.
El profesor investigador manifestó que para seguir replicando los proyectos exitosos se están convocando a diversas autoridades municipales, comisariados de Bienes Comunales y productores para impulsar acciones para generar un potencial en el campo mixteco el cual se encuentra en el abandono por los tres niveles de gobierno.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.