
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Desde hace días, es creciente el regreso de maestros, alumnos y trabajadores administrativos en escuelas y facultades.
EDUCACIÓN17/11/2021 Redacción VyJ/Oaxacamedia.com“Las condiciones actuales son favorables para acelerar el retorno a nuestras actividades cotidianas, aun para aquellas personas con comorbilidades”, determinó la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que llamó a todas las instancias académicas a que “lleven a cabo las adecuaciones pertinentes para el retorno seguro a nuestras instalaciones, a fin de que el resto del estudiantado y personal académico y administrativo tengan la oportunidad de volver a la actividad presencial en este fin del ciclo escolar”.
Conformada por personal científico del área de la salud de la UNAM, la Comisión convocó a acelerar el regreso a clases presenciales tras considerar que “los indicadores de la epidemia transcurren a la baja”, “existe una cobertura de vacunación cercana al 90 por ciento” y “el impacto de la reapertura de las actividades presenciales en la UNAM no ha provocado aumentos de la actividad epidémica”.
“Hemos vivido ya muchos meses muy difíciles y tristes. Hemos vivido alejados físicamente. Durante este periodo, la comunidad universitaria se comportó de manera ejemplar. Gracias a ello, podemos ya intensificar —y celebrar— el retorno presencial de todas y todos a nuestras instalaciones”, remata el comunicado de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.
Desde hace días, el regreso a clases presenciales en escuelas y facultades de la UNAM ha sido paulatino, con actividades integradoras, pues la mayoría del estudiantado no se conoce entre sí ni conocía las instalaciones, debido a las medidas sanitarias implementadas por el gobierno para enfrentar la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que implicó el cierre masivo de escuelas y universidades y la impartición de las clases de manera virtual.
El pasado 8 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a padres y madres de familia, profesorado y autoridades educativas a que se abran todas las escuelas, tras afirmar que no hay problema de contagios en los centros educativos en funciones.
Un mes antes, el 7 de octubre, López Obrador había criticado en su conferencia que las universidades siguieran con clases en línea y no presenciales. “Todo eso significa atraso; entonces, si ya se vacunó a maestros y ya ha quedado de manifiesto que no hay casos graves de alumnos contagiados, ¿por qué no se regresa a clases?”, fustigó. “Es un llamado a las autoridades universitarias y a los estudiantes. Nos hace falta, es tóxico y enajenante estar sólo sometido a los sistemas de internet”, indicó en esa ocasión.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.