
Chimalhuacán se solidariza con familia de Omar Alejandro, víctima del reciente accidente en Iztapalapa
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
Precisan otros actos de discriminación por parte de los patrones.
SOCIEDAD09/01/2022 Redacción VyJEl hotel Copal, de Tulum, en la Riviera Maya, prohíbe a sus empleados hablar en maya, su lengua natal. Esta y otras violaciones a los derechos laborales, provocó una manifestación en las afueras del lugar.
El alcalde Marciano Dzul Caamal instó a los trabajadores mayas del hotel Copal a denunciar por discriminación a sus directivos y jefes, que les prohibieron comunicarse entre ellos dentro del establecimiento en su lengua original, y para ello les ofreció apoyo legal.
Se trata de un conflicto que inició el año pasado, cuando trabajadores dieron a conocer diversas situaciones de menoscabo de sus derechos laborales, por lo cual varios de ellos fueron despedidos injustificadamente.
Destaca en el conflicto la prohibición impuesta por los jefes inmediatos a los trabajadores de comunicarse en su lengua materna, en este caso, el maya.
Claudio Cortés Méndez, comisionado sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) dio a conocer la serie de irregularidades en el centro laboral, cuyos representantes no han querido llegar a un arreglo.
Además, contó que el chef del establecimiento les ha pedido a los trabajadores que lleven sus propios recipientes para que en ellos les den de comer, prestación que tienen ganada los trabajadores.
Ante la situación que ha ofendido a la cultura de más de 50 trabajadores, las protestas fueron elevadas con un megáfono en dicha lengua para ser escuchadas por los representantes del centro de trabajo.
Asimismo, demandaron la reinstalación del personal que ha sido despedido luego de manifestar su inconformidad, entre la que destaca la acción ejercida en contra de Pedro Celestino Poot Dzul, delegado sindical en dicho hotel, quien informó que ya hicieron saber de la situación a la autoridad laboral, sin embargo, estos al presentarse en el centro de hospedaje no fueron recibidos por los patrones.
Ante la situación instalaron unas mesas en las afueras del establecimiento, en espera de que la autoridad competente le dé solución a las demandas que manifiestan como pretensión.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.