
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
En conjunto con el gobierno estatal, revisarán las condiciones en que se encuentran las 150 preparatorias del municipio y el porqué algunas están cerradas
SOCIEDAD25/01/2022 Redacción VJLa presidente municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez y la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en el Estado de México, Rosa Delfina Salgado Colín, supervisaron los trabajos de rehabilitación y mejoramiento en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y jardines de niños de los barrios Xochiaca, Transportistas y Labradores, así como parques públicos y módulos deportivos del municipio
Acompañadas de sus respectivos equipos de trabajo, constataron que algunos planteles escolares permanecen cerrados y de acuerdo a las directoras, varios salones se inundan en temporada de lluvias.
En el complejo educativo Lázaro Cárdenas del Río de la colonia Santa María Chimalhuacán, que alberga primaria, secundaria y preparatoria, salvo algunos detalles como humedad en los salones, la alcaldesa constató que los baños, el comedor, la cancha de basquetbol y las áreas verdes, se encuentra en buenas condiciones.
La presidente municipal indicó que en conjunto con el gobierno estatal, revisarán las condiciones en que se encuentran las 150 preparatorias del municipio y el porqué algunas están cerradas.
En el jardín de niños de dicho complejo escolar, no se permitió el paso a la alcaldesa y a la representante de la SEDATU, bajo el argumento que por la emergencia sanitaria no se permite la entrada a espacios escolares y áreas de juego.
La presidente municipal también visitó la Preparatoria “Gerardo Pérez”, en el Barrio Xochiaca; el Parque Transportistas, del barrio del mismo nombre; y otro parque en Ejido Colectivo.
En el Salón de Usos Múltiple de Tlatel Xichitenco, Xóchitl Flores se reunió con integrantes del Comité Comunitario y acordaron dar continuidad a las actividades deportivas como clases de zumba, voleibol, boxeo y basquetbol.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.