José Juan Aguilar, nuevo director de Irrigación en Chapingo

Estuvo acompañado de la diputada federal Karla Almazán y Fernando Rojas, Jefe de Unidades de Riego de CONAGUA, entre otros.

EDUCACIÓN28/01/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)
CDBB5513-9D86-4486-AB8B-0CAAD812011B

A través de una videoconferencia, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Honorable Consejo del Departamento de Irrigación, tomaron la protesta del maestro en ingeniería José Juan Aguilar Cabrera como director para el periodo 2022-2025.

24FB8A4C-BE86-460A-A9A6-602775198511

En la parte presencial del protocolo institucional, el maestro José Juan Aguilar, estuvo acompañado por la diputada federal Karla Almazán, vicepresidenta de la LXV Legislatura; por el ingeniero Fernando Rojas Castillo, jefe de Unidades de Riego de la CONAGUA; por el doctor Rogelio Castro Brindis, director del Departamento de Fitotecnia; por el ingeniero Abraham Cortés Hernández, director del Departamento en  Ingeniería Mecánica Agrícola, y por la maestra Evinia Enid Espinoza, directora electa en la Preparatoria Agrícola.

Previamente, el doctor José Solís Ramírez  felicitó al nuevo director y a la Comunidad de Irrigación por continuar con los procesos democráticos y consecuentemente académicos.

Para concluir la reducida y breve ceremonia, el maestro en ingeniería, precisó que su plan de trabajo, en todo momento, tendrá como base fortalecer la docencia, investigación, servicio y vinculación,  en beneficio de uno de los recursos más importantes para la agricultura y la vida: el agua. 

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto