Plan integral para frenar violencia cotidiana en Chimalhuacan

Diseñan estrategias específicas para disminuir la espiral de acciones violentas en diversos sectores de la población.

POLÍTICA28/01/2022 Redacción VyJ
48240052-F06D-424A-89F8-6EF2A5C5F097

Chimalhuacán, Edomex.- En esta localidad se llevan a cabo capacitaciones constantes en las escuelas para que la comunidad estudiantil sepa cómo actuar ante la presencia de violencia, informó la maestra Cándida Meza Juárez, titular de la Preceptoría Juvenil Regional de Reintegración Socia Municipal.


Recomendó que cuando se presente una situación de violencia vivida por estudiantes de 12 a 18 años, los directores de las escuelas pueden enviar un oficio a la Preceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social de Chimalhuacán para que canalicen a los jóvenes y reciban atención.


En una reunión de trabajo, donde diferentes áreas de la Administración Municipal presentaron propuestas para diseñar un plan conjunto para atender problemáticas de violencia y disminuir su incidencia en diferentes sectores sociales del municipio, la titular del Departamento de Proyectos para la Salud, Jazive Aguilar Sánchez, hizo énfasis en la necesidad de focalizar los esfuerzos haciendo hincapié en cada grupo de la población para prevenir y combatir las violencias.


Antonio Pineda, asesor del Departamento de Población, dijo que se busca disminuir la violencia familiar, en específico la ejercida contra la mujer, las niñas y los niños, pues las estadísticas demuestran que en estos grupos ha aumentado la violencia durante el confinamiento causado por el Covid-19.


José Oscar García Albarrán, adscrito a la Dirección General de Educación, expresó la necesidad de saber cómo actuar y qué hacer cuando la población juvenil sufre de violencia dentro y fuera de las aulas, ya que Chimalhuacán está conformado mayoritariamente por población joven.


Por otra parte, la directora de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Leticia Medrano Ayala, dijo que se adolece de la difusión de información para atender y prevenir la violencia intrafamiliar y de género, aspecto que se busca combatir en la presente administración.

E1164CCB-F434-47F0-A5DE-11E3EC3C3A11

A su vez, Yajaira Xanet Silvestre, auxiliar del Instituto Municipal de la Juventud, externó la necesidad de una educación sexual enfocada en los hombres para evitar la violencia sexual.


De igual manera, Janet Alejandra Ochoa, titular del Departamento de Educación para Adultos, expresó que en el anterior gobierno no se le dio prioridad a la educación para adultos, por lo que ve como una oportunidad el llevar programas de concientización para prevenir distintas violencias.


A la reunión, llevada a cabo en la Dirección de Salud Municipal (Disam), asistieron representantes de las direcciones de Población, Salud, Educación, Epidemiología, de la UEPAVIG, de la Procuraduría y del Departamento de Albergues y Centros de Asistencia Social del DIF, del Instituto de la Juventud y de la Preceptoría Juvenil.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.