
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.



Chimalhuacán, Edomex. - En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Dirección Municipal de Cultura realizó el “Primer foro de lengua materna”, donde se enfatizó que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), en este municipio habitan más de 21 mil personas que hablan alguna lengua materna, destacando el náhuatl, mixteco, totonaco, otomí, zapoteco, chinanteco, maya, entre otras.
El 17 de noviembre de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Ingles), instruyó cada 21 de febrero como el Día de la Lengua Materna, y para recordar que una lengua no sólo es un sistema lingüístico, sino que es el reflejo de toda la cosmovisión de un pueblo, de su historia, y todas las naciones del mundo deben proteger la diversidad lingüística.
En este contexto, la encargada de Atención a Grupos Étnicos de Chimalhuacán señaló que a nivel mundial se hablan más de 7 mil lenguas, de las cuales 68 se practican en México. “En Chimalhuacán, según datos del INEGI, más de 21 mil personas hablan su lengua materna, por lo que somos un municipio pluriétnico y multicultural, generador de una gran diversidad de tradiciones que fomentan la identidad y fortalecen el tejido social”.
En el foro de lengua materna participaron Eduardo Martínez y su madre Celia Juárez, originarios de Oaxaca pero que desde hace más de 30 años viven en el Barrio Jugueteros, en Chimalhuacán. En su lengua materna explicaron que se dedican a vender en los tianguis sus artesanías hechas a base de tejido, petates y quesos, y aunque reconocen haber sufrido humillaciones por hablar mixteco, no dejarán de practicarlo.

También se presentó Sandra Abigail de Jesús, vecina de Chimalhuacán y que en lengua totonaca leyó el cuento “El Nahual”, y Celestino Ortega Sánchez anunció la presentación de su primer libro: “La otra cara de Pinotepa”.
Por su parte, el Enlace de Cultura del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas del Estado de México (INPI) dijo que se debe proteger y revalorar nuestras lenguas indígenas. “Toda lengua originaria es importante porque posee su propia historia, las lenguas sobrevivieron a la colonización, pero están desapareciendo por la discriminación en sus propios territorios”.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?