
* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.



Chimalhuacán, Edomex. - En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Dirección Municipal de Cultura realizó el “Primer foro de lengua materna”, donde se enfatizó que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), en este municipio habitan más de 21 mil personas que hablan alguna lengua materna, destacando el náhuatl, mixteco, totonaco, otomí, zapoteco, chinanteco, maya, entre otras.
El 17 de noviembre de 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Ingles), instruyó cada 21 de febrero como el Día de la Lengua Materna, y para recordar que una lengua no sólo es un sistema lingüístico, sino que es el reflejo de toda la cosmovisión de un pueblo, de su historia, y todas las naciones del mundo deben proteger la diversidad lingüística.
En este contexto, la encargada de Atención a Grupos Étnicos de Chimalhuacán señaló que a nivel mundial se hablan más de 7 mil lenguas, de las cuales 68 se practican en México. “En Chimalhuacán, según datos del INEGI, más de 21 mil personas hablan su lengua materna, por lo que somos un municipio pluriétnico y multicultural, generador de una gran diversidad de tradiciones que fomentan la identidad y fortalecen el tejido social”.
En el foro de lengua materna participaron Eduardo Martínez y su madre Celia Juárez, originarios de Oaxaca pero que desde hace más de 30 años viven en el Barrio Jugueteros, en Chimalhuacán. En su lengua materna explicaron que se dedican a vender en los tianguis sus artesanías hechas a base de tejido, petates y quesos, y aunque reconocen haber sufrido humillaciones por hablar mixteco, no dejarán de practicarlo.

También se presentó Sandra Abigail de Jesús, vecina de Chimalhuacán y que en lengua totonaca leyó el cuento “El Nahual”, y Celestino Ortega Sánchez anunció la presentación de su primer libro: “La otra cara de Pinotepa”.
Por su parte, el Enlace de Cultura del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas del Estado de México (INPI) dijo que se debe proteger y revalorar nuestras lenguas indígenas. “Toda lengua originaria es importante porque posee su propia historia, las lenguas sobrevivieron a la colonización, pero están desapareciendo por la discriminación en sus propios territorios”.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• Cerca de 20 mil empresas y negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos a las y los mexiquenses. • Para apoyar el consumo de productos nacionales, en esta edición se integrará el sello “Hecho en México”.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Las y los 48 representantes de los municipios donde se desarticularon redes dedicadas al robo y comercialización del agua, confirmaron que serán ellos quienes garantizarán el abasto de agua.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Cerca de 20 mil empresas y negocios estarán ofreciendo promociones y descuentos a las y los mexiquenses. • Para apoyar el consumo de productos nacionales, en esta edición se integrará el sello “Hecho en México”.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.