
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
En un acto concurrido, encabezado por la Presidente Municipal y ediles de Chimalhuacán, reabrió hoy el Planetario Digital de este municipio, el segundo planetario más grande de México y América Latina. En este lugar “sí te bajan el cielo, la luna y las estrellas”, comentó entre risas uno de los guías.
“A partir de hoy vamos a estar invitando a los habitantes de Chimalhuacán a que participen, a que vengan y lo conozcan, y también vamos a invitar a la población de los municipios vecinos, para que conozcan esta parte bella y hermosa de Chimalhuacán”, expresó la alcaldesa.
Asimismo, señaló que una de las prioridades será que los alumnos de las escuelas asistan al Planetario, pues muchos no saben de su existencia, “porque Chimalhuacán es muy grande en territorio”. De igual manera, el titular del Planetario Digital agradeció la reapertura del mismo, ya que este sitio permite la divulgación científica.
El planetario cuenta con siete salas, unas de ellas expositivas y otras interactivas, en las que los visitantes pueden encontrar una réplica del Cohete Saturno 5, imágenes de la Estación Espacial Internacional, e información de los primeros hombres que pisaron la Luna.
La sala interactiva “A lo marciano, un vistazo al planeta rojo”, la cual trata de cómo sería la vida del ser humano en Marte, alberga un traje de astronauta con sistema extendido de comunicación, sistema anti-radiación y tecnología de bloqueo gravitacional; de igual manera, cuenta con un modelo de vehículo de exploración llamado “Curiosity”, el cual analizaría la superficie del planeta en cuestión.
El Domo de inmersión digital es la principal atracción del Planetario, pues en él se puede realizar un viaje por la Tierra y el Sistema Solar mediante una sala con tecnología 4k y audio envolvente 3D con butacas reclinables, con capacidad de más de 200 personas. En otras salas, el visitante puede encontrar muestras de meteoritos, imágenes de misiones espaciales, astrofotografías de cráteres lunares, de las manchas del sol y mucho más, incluso, puede mirar el espacio a través de los 6 telescopios con los que cuenta el Planetario.
“Queremos acercar a todos los estudiantes la ciencia, el conocimiento, y no solamente memorizar, sino hacerlos parte de este conocimiento y que les sea útil en su día a día; no solamente maravillarnos con las imágenes, sino ser parte de la ciencia. Hay que aprender de la ciencia y la tecnología de maneras únicas y divertidas”, finalizó el guía al concluir el recorrido por el Planetario
A la reapertura también asistió el Primer Síndico; el Segundo, el Octavo, la Novena y la Décimo Primera Regidores, así como el Director de Odapas y la Subdirectora del DIF.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.