Ofrecerá Universidad de Neza estudios de posgrado

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó la iniciativa para que otorgue especialidades, maestrías y doctorados. Analizan iniciativa para colocar placas en lenguaje Braille en edificios públicos.

POLÍTICA09/03/2022 Redacción VyJ
53B328CB-266B-4421-977F-C3F93C655E5A

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local aprobó, por unanimidad, que la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) imparta estudios de posgrado como maestrías, doctorados y especialidades, junto con la formación de técnicos superiores y egresados con nivel de Licenciatura.

En reunión presidida por el diputado Abraham Saroné Campos, las y los diputados coincidieron en que la reforma a la Ley que crea la UTN, impulsada a los legisladores Fernando González Mejía y Elías Rescala Jiménez contribuirá a consolidar la calidad, cobertura y rentabilidad social de la educación superior de Neza, eficientar el uso de su infraestructura, que sus egresados contribuyan al desarrollo económico y social de sus comunidades, además de impulsar la movilidad académica. 

El dictamen señala que Neza cuenta con una población de más de un millón de habitantes, de los cuales sólo 17% cuenta con licenciatura y 0.1% con posgrado. Por otra parte, la UTN cuenta con una matrícula de 5 mil 232 alumnos, de los cuales 2 mil 251 son mujeres y 2 mil 981 son hombres, y recibe estudiantado de La Paz, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco y Chicoloapan, entre otros municipios.

Participaron y expusieron comentarios las y los legisladores Gretel González Aguirre, María Trinidad Franco Arpero, María del Rosario Elizalde Vázquez, Carmen de la Rosa Mendoza, Juana Bonilla Jaime, Valentín González Bautista y Faustino de la Cruz Pérez. 

Analizan propuesta para instalar placas braille en edificios públicos

La diputada Alicia Mercado Moreno, presidenta de la Comisión para la Atención a Grupos Vulnerables se pronunció porque además de instalar placas de identificación en lenguaje braille en los edificios públicos, como lo propone el diputado Faustino de la Cruz Pérez, también se instalen de manera progresiva en las principales calles de las ciudades y poblados del territorio mexiquense.

Asimismo, que, por medio del Instituto Mexiquense para la Discapacidad, se implementen en las escuelas públicas y otras instituciones educativas, que además se equipen con tecnología incluyente y todos los apoyos necesarios para brindar una educación de calidad, aspectos que fueron respaldados por las diputadas Karla Aguilar Talavera y Miriam Granillo Velazco.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.