
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
• Lleva el Gobernador Alfredo Del Mazo su tarjeta de Salario rosa a más de 6 mil 300 amas de casa de la región norte del estado.
POLÍTICA02/07/2022 Redacción VyJ


San Felipe del Progreso, Edomex.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó más de 6 mil 300 tarjetas del programa Familias fuertes: Salario rosa, a mujeres de los municipios de la región norte de la entidad, con lo cual ya son más de 525 mil beneficiadas de los 125 municipios mexiquenses.
“Hoy son más de 6 mil 300 mujeres de toda esta región del estado que se están sumando al programa del Salario rosa, pero, ¿saben cuántas son las que ya tienen el programa en todo el Estado de México? En los 125 municipios ya llegamos a más de 525 mil mujeres, amas de casa, que reciben ya su Salario rosa, felicidades”, informó.
En los campos de fútbol del Deportivo 20 de Noviembre, donde se dieron cita mujeres de las regiones Ixtlahuaca y Atlacomulco, el Gobernador mexiquense afirmó que en esta época, el apoyo que brinda el Salario rosa ayuda a las mujeres y a sus familias a enfrentar los retos que ha dejado la pandemia por COVID-19.
“Estos últimos años pues han sido todavía más difíciles, porque pues han perdido trabajo, se han cerrado empleos y eso implica un reto mucho más grande para la familia, entonces, pues un apoyo como estos, un programa como el Salario rosa, siempre se agradece, se reconoce, porque ayuda, pero más en estos momentos, donde hay épocas difíciles, donde hay falta de empleo, más se ayuda con un programa como estos, como el Salario rosa”, expresó.

Acompañado por Javier Jerónimo Apolonio, Presidente Municipal de San Felipe del Progreso y de la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, el mandatario estatal recordó que el Salario rosa nació hace cuatro años y medio, con el objetivo de reconocer a las mujeres, quienes trabajan sin descanso los siete días de la semana y los 365 días del año, con el propósito de sacar adelante a sus familias.
Detalló que el recurso que las mujeres reciben lo pueden invertir en lo que deseen, pero aseguró que ellas siempre lo hacen en beneficio de sus familias, ya sea para invertir en un negocio y atraer ingresos extras, o bien en educación o temas de salud.
“Yo les pregunto muchas veces a las mujeres en qué invierten, en qué quieren invertir su Salario rosa y la gran mayoría me dice que lo quieren invertir en sus hijos, en su familia, algunas me dicen para poner un negocio, para echarlo a andar, pero siempre pensando en que ese ingreso se traduzca en un ingreso para la familia”, apuntó.
En esta entrega, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, resaltó el trabajo que realiza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para poner a la mujer en el centro de su Gobierno, así como las acciones a favor de las amas de casa, con el fin de reconocer el esfuerzo que realizan para sacar adelante a sus hijos y tener familias cada día más fuertes.
En ese sentido, refirió que el mandatario estatal pasará a la historia como el Gobernador de las mujeres, y pidió a las beneficiarias que cada vez que vean la tarjeta del Salario rosa, recuerden que tienen en Alfredo Del Mazo a un aliado dispuesto a trabajar por sus familias.
Las mujeres beneficiadas del Salario rosa este día son originarias de los municipios de Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, Otzolotepec, Polotitlán, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Timilpan, Villa del Carbón y San Felipe del Progreso.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, tan solo en 2024 se registraron más de 30 mil accidentes en motocicleta y murieron por esta causa 491 personas. * No podrán viajar en dicho vehículo niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies.

* En la región se recibirán en total 10 trenes que representan una inversión de 50 millones de pesos. * Se intervendrán 315 kilómetros en las principales vías de comunicación en diversos municipios.

• Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. • El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

* Este foro se desarrolló en el marco de la Alerta de Violencia de Género por Desaparición que continúa vigente en el Estado de México, con el objetivo de promover acciones coordinadas de prevención, búsqueda inmediata, atención con perspectiva de género, así como reforzar la actuación interinstitucional ante casos de desaparición.

• Se busca fortalecer la justicia laboral mediante la conciliación, privilegiando el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores mexiquenses. • Desde el inicio de la administración la Secretaría del Trabajo ha firmado 24 convenios.