Con presupuesto Nueva Ley de Educación; efectúan evento en Santa Catarina del Monte, en Texcoco

El Pueblo indígena Nahua aportó en Texcoco 100 propuestas para la nueva Ley de Educación. Comunidad coincide que la educación indígena debe ser desde nivel inicial a superior.

POLÍTICA07/07/2022 Redacción VyJ
73CFDE0F-7B32-4C4C-8928-90458C55B82B

Texcoco, Edomex.- En el Estado de México se debe aspirar a tener una educación indígena desde el nivel inicial hasta el superior, y desde la ley se requiere respaldar las acciones con presupuesto, enfatizó el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, secretario de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso Local.

Durante el foro de consulta al pueblo originario indígena Nahua para construir la nueva Ley de Educación celebrado en Texcoco, y en el que 40 personas expresaron más de 100 propuestas, el legislador Rigoberto Vargas explicó que estos aportes permitirán construir una ley pluriétnica y pluricultural a fin de contrarrestar la exclusión de las comunidades indígenas y afrodescendiente.

8CB73734-55CF-467C-B110-7786DD14B51E

En compañía del diputado Marco Cruz Cruz (Morena) y de la legisladora Mónica Miriam Granillo Velazco (NA), Rigoberto Vargas destacó que, con los foros implementados, el Congreso local impulsa el diálogo con la ciudadanía y enriquecer la nueva Ley de Educación con base en las necesidades de sus principales actores. 

Ante representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la legisladora Mónica Granillo se pronunció por mejorar los mecanismos que fortalezcan y protejan las lenguas y comunidades indígenas y las visibilicen.

Entre las propuestas destacan incluir la lengua materna en el sistema educativo; atender de forma prioritaria pueblos y zonas indígenas; la gratuidad de la educación superior; fortalecer la infraestructura y los servicios en escuelas de educación indígena; certificar y capacitar a personal docente indígena; valorar el bilingüismo indígena e incluir la salud mental en la educación.

FCDB0055-1CB3-4422-8E59-15BE43802472

Asimismo, garantizar material didáctico; crear plazas de educación primaria indígena y la dirección de educación indígena estatal; implementar escuelas normales bilingües; aumentar el presupuesto para la construcción y rehabilitación de escuelas; entre otros aspectos.

Al término del foro, al que asistieron habitantes de los municipios de Texcoco, Amecameca, Chimalhuacán, Atenco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chiautla, Chicoloapan, La Paz, Ecatepec, Axapusco, Valle de Chalco, Tultepec, Tepetlixpa, Naucalpan, Ozumba, Tezoyuca y Toluca, Gerardo Manuel Rojas, representante de la comunidad afrodescendiente, solicitó visibilización y reconocimiento de esta comunidad en la ley, a lo que el diputado Rigoberto Vargas expresó que en agosto próximo la Comisión convocará a un foro para escuchar sus propuestas.

Te puede interesar
IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

Lo más visto
IMG-20250911-WA0032

Gobierno de Chimalhuacán mejora vialidades y servicios públicos

Redacción
SOCIEDAD11/09/2025

* La Dirección de Obras Públicas presentará ante cabildo la propuesta de pavimentación de la avenida Ejido Colectivo, del tramo que va de la avenida Agustín Melgar a su cadenamiento. También, se iniciarán trabajos de bacheo sobre esta misma vialidad para atender necesidades urgentes

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

IMG-20250911-WA0045

Skarlette, electa Reina de las Fiestas Patrias en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD12/09/2025

•   En un cerrado certamen, que en una primera decisión llevó a un empate, participaron Skarlette, Ingrid, Valeria y Ailín. •  Como jóvenes de Texcoco quieren un municipio seguro, con libertad de expresión y opinión y empoderamiento de la mujer.