Con presupuesto Nueva Ley de Educación; efectúan evento en Santa Catarina del Monte, en Texcoco

El Pueblo indígena Nahua aportó en Texcoco 100 propuestas para la nueva Ley de Educación. Comunidad coincide que la educación indígena debe ser desde nivel inicial a superior.

POLÍTICA07/07/2022 Redacción VyJ
73CFDE0F-7B32-4C4C-8928-90458C55B82B

Texcoco, Edomex.- En el Estado de México se debe aspirar a tener una educación indígena desde el nivel inicial hasta el superior, y desde la ley se requiere respaldar las acciones con presupuesto, enfatizó el diputado Rigoberto Vargas Cervantes, secretario de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso Local.

Durante el foro de consulta al pueblo originario indígena Nahua para construir la nueva Ley de Educación celebrado en Texcoco, y en el que 40 personas expresaron más de 100 propuestas, el legislador Rigoberto Vargas explicó que estos aportes permitirán construir una ley pluriétnica y pluricultural a fin de contrarrestar la exclusión de las comunidades indígenas y afrodescendiente.

8CB73734-55CF-467C-B110-7786DD14B51E

En compañía del diputado Marco Cruz Cruz (Morena) y de la legisladora Mónica Miriam Granillo Velazco (NA), Rigoberto Vargas destacó que, con los foros implementados, el Congreso local impulsa el diálogo con la ciudadanía y enriquecer la nueva Ley de Educación con base en las necesidades de sus principales actores. 

Ante representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la legisladora Mónica Granillo se pronunció por mejorar los mecanismos que fortalezcan y protejan las lenguas y comunidades indígenas y las visibilicen.

Entre las propuestas destacan incluir la lengua materna en el sistema educativo; atender de forma prioritaria pueblos y zonas indígenas; la gratuidad de la educación superior; fortalecer la infraestructura y los servicios en escuelas de educación indígena; certificar y capacitar a personal docente indígena; valorar el bilingüismo indígena e incluir la salud mental en la educación.

FCDB0055-1CB3-4422-8E59-15BE43802472

Asimismo, garantizar material didáctico; crear plazas de educación primaria indígena y la dirección de educación indígena estatal; implementar escuelas normales bilingües; aumentar el presupuesto para la construcción y rehabilitación de escuelas; entre otros aspectos.

Al término del foro, al que asistieron habitantes de los municipios de Texcoco, Amecameca, Chimalhuacán, Atenco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chiautla, Chicoloapan, La Paz, Ecatepec, Axapusco, Valle de Chalco, Tultepec, Tepetlixpa, Naucalpan, Ozumba, Tezoyuca y Toluca, Gerardo Manuel Rojas, representante de la comunidad afrodescendiente, solicitó visibilización y reconocimiento de esta comunidad en la ley, a lo que el diputado Rigoberto Vargas expresó que en agosto próximo la Comisión convocará a un foro para escuchar sus propuestas.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.

IMG-20250508-WA0045

LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

Redacción VyJ
EDUCACIÓN09/05/2025

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.