
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• Es el segundo de los cinco que serán construidos antes de 2023. Beneficiarán a 19 municipios de la zona. Cuenta con servicios de especialidad y subespecialidad, profesionales en rehabilitación, espacios acondicionados para neurorehabilitación y neurohabilitación y equipo de alto nivel. Tuvo una inversión de 60 millones de pesos.
SALUD25/08/2022 Redacción VyJCuautitlán Izcalli, Edomex .- La Presidenta del DIF del Estado de México, Fernanda Castillo de Del Mazo, puso en operación el Centro Estatal de Rehabilitación Nororiente, que cuenta con instalaciones adecuadas y equipo de alta tecnología para brindar atención especializada a más de 700 mil mexiquenses con discapacidad de esta región.
Este Centro beneficiará a pacientes de 19 municipios que por su diagnóstico requieren mayor atención en especialidades médicas de Pediatría, Neuropediatría y Neurofisiología, para recibir tratamientos terapéuticos de mayor complejidad que permiten acortar los tiempos de recuperación.
“Hoy, aquí en Izcalli, estamos entregando el segundo Centro Estatal de Rehabilitación que beneficia a personas de 19 municipios del estado, que tienen una discapacidad permanente o que están en riesgo de padecerla a causa de un accidente”, dijo.
En sus instalaciones cuenta con consultas médicas de rayos X, electromiografía, audiometrías, tanque de hidroterapia, cuarto de estimulación sensorial, traumatología, áreas de terapia física, ocupacional y de lenguaje, consulta psicológica, pediatría, ortopedia, pediatría, gimnasio terapéutico y cuarto de estimulación sensorial.
Al inaugurar las instalaciones del Centro de Rehabilitación, donde se dieron cita la Presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco García, el Director General del DIFEM, Miguel Ángel Torres, el Director General de los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón, Jorge Alcántara, Monseñor Francisco González Ramos, Obispo de Izcalli, titulares de los sistemas municipales DIF y beneficiarios, Fernanda Castillo destacó que el DIF Estatal estará dejando un legado histórico para las personas con discapacidad.
Detalló que este Centro, cuya inversión fue de 60 millones de pesos, opera con un modelo de atención en especialidades y subespecialidades, profesionales en rehabilitación, espacios acondicionados para neurorehabilitación y neurohabilitación y equipo de alto nivel con aparatos como el exoesqueleto que facilita la movilización de personas con parálisis en las piernas, Ultrasonido Músculo Esquelético, órtesis robóticas que evalúa el movimiento y la rehabilitación neurológica, así como un Sistema Súper Inductivo para aliviar el dolor.
Fernanda Castillo resaltó que estos Centros Estatales atienden a pacientes con síndromes genéticos, enfermedades congénitas, crónico-degenerativas, traumatismo cráneo encefálico, lesiones graves en el sistema nervioso central, alto riesgo neurológico, entre otras.
“Nuestro Centro cuenta con un modelo de atención de tercer nivel al operar con personal capacitado y equipo de última generación para atender discapacidades físicas con el exoesqueleto y el tanque de hidroterapia, sensoriales con el Cuarto de estimulación multisensorial e intelectual, con las manos robóticas de Pablo y Diego”, explicó.
La titular del DIF estatal destacó que el Estado de México tiene la red más grande atención a la discapacidad en el país que cuenta con el CREE de Toluca y cinco Centros Especializados de Rehabilitación operados directamente por el Gobierno del Estado de México, Tecámac y Cuautitlán Izcalli que ya están en funcionamiento y próximamente en Chalco, Atlacomulco y Tejupilco.
Estos centros se suman a 113 unidades de rehabilitación que operan los Sistemas Municipales DIF en 101 municipios, 56 de ellas son Unidades Básicas de Rehabilitación Integración Social, 48 Unidades de Rehabilitación e Integración Social y siete son Centros de Rehabilitación e Integración Socia que brindan atención de primer y segundo nivel proporcionando tratamiento básico a padecimientos generadores de discapacidad, rehabilitación integral y prevención.
“Ser un estado incluyente, es entender la discapacidad como una condición de vida, que cuando se desarrolla en un entorno solidario, de comprensión, integración y respeto, el aprendizaje es mayor y los logros se multiplican y se construyen más historias de éxito”, puntualizó.
Fernanda Castillo dijo a usuarias y usuarios, que para que puedan contar con un traslado seguro y evitar que pierdan su tratamiento, entregó 48 camionetas adaptadas para los Centros de Atención Múltiple y 70 camionetas más al mismo número de unidades municipales de rehabilitación.
Agregó que para respaldar la estrategia del Gobernador, Alfredo Del Mazo con las mujeres, más de 17 mil mamás que tienen bajo su cuidado a un hijo o familiar con discapacidad son beneficiadas con Salario Rosa.
A nombre de los beneficiarios que harán uso de este Centro, Isis Salazar, mamá de Meggy con diagnóstico de parálisis cerebral, señaló que estas instalaciones son adecuadas para la rehabilitación de su hija, ya que cuenta con los servicios que ella requiere, en un menor tiempo y más económicos.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. • Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.
• La obra representa un acto de justicia social con las comunidades y pueblos originarios, quienes fueron despojados de sus tierras para construir lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. • La Maestra Delfina Gómez anuncia la conclusión del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el de Zinacantepec.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán.• El Banco de Tejidos del Estado de México, es el único a nivel nacional que procesa córnea, tejido musculoesquelético, piel y amnios.
• Solo se atenderá el registro de recién nacidos, no se atenderán defunciones. • En el hospital 197 del IMSS se registran entre 7 y 15 nacimientos por día.
* Durante el acto inaugural, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó: “Este tipo de proyectos están orientados a atender los grandes rezagos y necesidades de la población, por eso deben de ser de carácter integral y con fuertes inversiones".
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.• En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.
* La Fundación Social Humana Ávila hizo posible un festejo diferente al ofrecer la presentación estelar del doble oficial de Emmanuel en el Salón Finca Tezcutzingo.
• Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. • Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.
• La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso criador de ganado en los municipios de Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca.