Paro académico en Chapingo; estudiantes de Economía Agrícola lo encabezan

EDUCACIÓN29/08/2022 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco
A9C3A6A3-8D7F-47C2-89BE-8A882C355C93

Hoy, en punto de las nueve horas, estudiantes de  Ingeniería en Economía alojada en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), se dieron cita en la puerta principal de la Universidad Autónoma Chapingo, con el propósito de declarar  el paro  indefinido, y exponer sus requerimientos mediante un pliego petitorio.

9FC091B7-F9F7-4DEC-8BD2-47769B7761B5

Casi medio millar de estudiantes de DICEA, Preparatoria Agrícola y  Recursos Naturales, partieron en marcha por la Calzada de los Agrónomos Ilustres. Luego,se dirigieron a la Preparatoria Agrícola con la intención de sumar integrantes al contingente que tiene por objetivo un plantón frente a Rectoría, a fin de enriquecer el pliego petitorio y éste se incluya en el orden del día de  la sesión vespertina de Consejo Universitario programada para hoy.

71445130-968A-412B-902B-1D30F463AE5B

Entre las demandas destacan: la protesta del tercio, mejorar la operatividad en los comedores a fin de reducir el tiempo de espera para recibir  el servicio, y la homologación de becas y viáticos conforme al alza inflacionaria. 

E31DA829-EF8E-4E93-B3FE-C669B6FE6BE6

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG20250910100425

"La Femechi es un espacio para rendir homenaje a canteros de Chimalhuacán", Xóchitl Flores

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/09/2025

"Con el talento de nuestros canteros, artesanos y la riqueza de nuestra gastronomía local, mostraremos con orgullo la identidad y tradición de Chimalhuacán". * Dentro de sus instalaciones, la feria incorpora espacios como juegos mecánicos y una granja didáctica, que permite la interacción directa con animales, promoviendo la educación y el contacto con la naturaleza. Mientras que, en el ámbito gastronómico, el evento se distingue por una notoria diversidad de platillos tradicionales del municipio.