Azucena Cisneros impulsa ley para combatir feminicidios en el Edomex

* Diputados de Morena obligados a promover, respetar, proteger y garantizar que las mujeres puedan acceder a vivir una vida libre de violencia. * La ley persigue establecer que toda privación de la vida de una mujer debe ser investigada como un probable feminicidio. * Edomex se posesiona como la entidad con más muertes de mujeres por feminicidio.

POLÍTICA14/09/2022 Redacción VyJ
CC82615E-B3D8-49B5-AB44-06E5DD8BADEC

Toluca, Edomex.- Eliminar la violencia y discriminación contra las mujeres es prioritario, los diputados de Morena estamos obligados a promover, respetar, proteger y garantizar que las mujeres puedan acceder a vivir una vida libre de violencia, porque atenta contra su sano desarrollo y representa una grave violación a sus derechos humanos, afirmó la diputada local, Azucena Cisneros Coss, al proponer expedir la Ley Para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio en el Estado de México.

La legisladora, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentó la iniciativa para crear dicha Ley, conformada por 73 artículos y que propone derogar el tipo penal de feminicidio previsto en el Código Penal del Estado de México, a partir de su entrada en vigor, persigue establecer que toda privación de la vida de una mujer, incluidas aquellas que de manera inicial parecieran no haber sido causadas por motivos criminales, como suicidio y accidentes, debe ser investigada como un probable feminicidio.

En el pleno, la diputada de Ecatepec, enfatizó que, esto, con el fin de favorecer una exhaustiva investigación, en el marco de legalidad y de respeto a los derechos humanos de las mujeres y de sus familias.

Explicó que la normatividad establece los principios bajo los cuales deben implementarse y evaluarse las acciones, medidas, mecanismos y procedimientos, así como la planeación, programación e instrumentación de políticas públicas para la prevención del delito de feminicidio y delitos vinculados.

Azucena Cisneros destacó que la investigación del feminicidio y de los delitos vinculados se iniciará de manera inmediata y exhaustiva, la investigación deberá de allegarse de datos mínimos para el esclarecimiento de los hechos, por lo que se autoriza al Ministerio Público a la utilización de cualquier medio, instrumento o herramienta para la obtención de pruebas, siempre que ésta no contravenga los derechos humanos y no violente el orden jurídico.
Además, refirió la integrante de la bancada de la Esperanza, “destaca la suspensión temporal de la custodia de los menores a cargo del investigado por feminicidio, la cual la ejercerá temporalmente quien corresponda de acuerdo al interés superior de la niñez”.

La diputada de Morena, en su exposición de motivos, señaló que de acuerdo con la investigación “Las Muertas que no se ven: el limbo de los feminicidios” de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en colaboración con la plataforma CONNECTAS y el Centro Internacional para Periodistas, los vacíos legales y la falta de unificación en el concepto legal de violencia de género han permitido que menos del 20 por ciento de los asesinatos violentos contra mujeres sean reconocidos como feminicidios.

Y detalló, que además del análisis de datos se identificó que algunas Procuradurías o Fiscalías tienen un sub registro de homicidios de mujeres; reportaron menos crímenes de los que en realidad ocurrieron, tal es el caso del Estado de México. Según las cifras reportadas al Inegi, entre 2014 y 2015 ocurrieron 770 homicidios de mujeres, en tanto que los informes entregados sólo reconocieron 586 mujeres asesinadas, es decir, 31 por ciento menos.


También refirió, que a pesar de que, en 2014, se incorporó el feminicidio como tipo penal en el Código Penal del Estado de México, las cifras siguen aumentando, desde 2020, el Estado de México se posesiona como la entidad con más muertes de mujeres por feminicidio y las cifras no corresponden a las que presenta el gobierno estatal.

La diputada Azucena Cisneros puntualizó que en el Informe de Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se observa que el Estado de México es la entidad federativa con el mayor número de carpetas de investigación abiertas por violencia hacia las mujeres, tan solo de enero a junio de este año se han iniciado 7 mil 945 carpetas por lesiones dolosas, 76 por feminicidio, 120 por homicidio doloso y 129 por homicidios culposos contra mujeres.

Y concluyó, “de ahí, la importancia de generar nuevos marcos regulatorios, adecuar los criterios de interpretación judicial e impulsar políticas públicas que permitan hacer frente a los feminicidios como una situación de discriminación y violencia de género”.

La legisladora detalló que el pasado 6 de julio, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, presentó el proyecto de iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, que busca responder a la grave situación que enfrenta el país por el creciente número de feminicidios, que se agudiza ante la ausencia de estándares claros y uniformes que garanticen el castigo de la violencia feminicida y ante la falta de investigaciones imparciales, serias y exhaustivas, lo que generalmente se traduce en un patrón de impunidad sistémica que contribuye al contexto de violencia estructural y generalizada contra las mujeres.

Y finalizó: la iniciativa presentada por el presidente de la Suprema Corte, adapta al sistema jurídico mexicano la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas, la cual establece la importancia de combatir la violencia de las mujeres desde un enfoque de derechos humanos y de manera integral incorporando los principios y objetivos de la Convención de Belém do Pará.

Te puede interesar
IMG-20250822-WA0009

Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum impulsan Senderos Seguros para Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y ocho municipios más del oriente del Edomex

Redacción
POLÍTICA22/08/2025

* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.

Lo más visto
IMG-20250911-WA0032

Gobierno de Chimalhuacán mejora vialidades y servicios públicos

Redacción
SOCIEDAD11/09/2025

* La Dirección de Obras Públicas presentará ante cabildo la propuesta de pavimentación de la avenida Ejido Colectivo, del tramo que va de la avenida Agustín Melgar a su cadenamiento. También, se iniciarán trabajos de bacheo sobre esta misma vialidad para atender necesidades urgentes

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

IMG-20250911-WA0045

Skarlette, electa Reina de las Fiestas Patrias en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD12/09/2025

•   En un cerrado certamen, que en una primera decisión llevó a un empate, participaron Skarlette, Ingrid, Valeria y Ailín. •  Como jóvenes de Texcoco quieren un municipio seguro, con libertad de expresión y opinión y empoderamiento de la mujer.