Imperdible concierto didáctico de la OFM en el CCMB

El repertorio musical es más que “cumplidor”. Conduce la maestra Gabriela Díaz Alatriste. Entrada libre. La cita es a las 13:00 horas, una de la tarde, jueves 27 de octubre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo. Fotos cortesía del CCMB/Luis López.

CULTURA26/10/2022 René Aguilar Díaz
9C87921B-204A-417F-887F-C497E1EEA2C6

Los jueves son de “ensayo abierto” o “concierto didáctico” o como usted guste decirle a esta práctica meritoria y gozosa, por parte de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) y su directora, la maestra Gabriela Díaz Alatriste, de ofrecer la música sin etiquetas al público mexiquense, sobre todo al público de los municipios de este lado del mundo: el Oriente del Estado de México.

Los jueves, antes del concierto formal dominical en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), la OFM brinda para el público una especie de “concierto informal” —subrayo las comillas—, porque la maestra Díaz Alatriste suele interactuar con su público, que a menudo está conformado en su mayoría,  por jóvenes provenientes de escuelas y universidades de los aledaños al CCMB.

Pero el carácter de esta nota tiene más bien que ver con mi afán principal de invitarles a los lectores a que no se pierdan el concierto de este jueves 27 de octubre que será, ya lo escucharán ustedes, una delicia.

Obviamente la intención era conformar el programa con piezas que aludieran al carácter del Día de Muertos, y la selección del repertorio resulto más que “cumplidor” o ilustrativo del tema: es una espléndida y deliciosa muestra de músicas de diversos tiempos y latitudes que han sido en mayor o menor medida relacionados con temas, narraciones o mitos acerca de la muerte. La verdad, todas estas obras embelesan, al menos a este redactor que tuvo oportunidad de escuchar ensayos-ensayos, durante la semana que corre. De ahí mi entusiasta invitación a que vengan al CCMB: la cita es a las 13:00 horas, una de la tarde, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo.

1D959070-52FC-486B-85A3-3B5791F2A6BA


El programa arranca con “Janitzio” de Silvestre Revueltas, compositor duranguense, de piezas deslumbrantes, llenas de figuras y giros melódicos que no pueden ser sino mexicanos, en obras como Redes o La noche de los mayas.

Enseguida viene “Una noche en la árida montaña”, del compositor ruso Modest Mussorgsky, pieza basada originalmente en un cuento de Gogol, en el cual un campesino presencia un aquelarre. La tercera obra del programa es la famosa y popular “Danza Macabra” del francés Camille Saint-Saëns, quien la compuso inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte.

Luego está en la lista una obra verdaderamente sublime: el “Adagietto” de la Sinfonía número 5, del alemán Gustav Mahler, pieza que es ya indisoluble de la película de Luchino Visconti, “Muerte en Venecia”, y que ha sido también incluida en otros filmes, como el del alemán Félix O. Adlon, “Confesiones en el diván” o “Mahler en el diván”, donde hay un encuentro entre el compositor y el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.

Después viene una pieza harto interesante de un malogrado autor mexicano, quien fue hasta hace no mucho una figura central en el panorama del jazz en México: Eugenio Toussaint. La pieza seleccionada es “Última cena y despedida”, parte final de la suite “Días de los muertos”.

Con este tema, por supuesto los autores mexicanos son infaltables, así que otra vez viene Silvestre Revueltas con la pieza titulada “El juicio final” del ballet La Coronela, obra que por cierto quedó inconclusa pues Revueltas murió antes de poder terminarla. La obra estaba pensada para un ballet desarrollado por la bailarina norteamericana Waldeen von Falkenstein, que había invitado a varios artistas para colaborar en ella, entre los que se contaban Gabriel Fernández Ledesma como escenógrafo, Seki Sano como escenificación y dirección dramática, la propia Waldeen, como coreógrafa y Silvestre Revueltas como músico.

El programa cierra con el popular vals “Dios nunca muere” del oaxaqueño Macedonio Alcalá.

Insisto en que el concierto es imperdible, es decir si usted lector de este lado del estado de México tiene chance, no deje pasar la oportunidad. El domingo la Orquesta Filarmónica Mexiquense repite el programa, pero en el Teatro Felipe Villanueva de Toluca.

Jueves 27 de octubre a la una de la tarde en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0031

Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.