
Chimalhuacán se solidariza con familia de Omar Alejandro, víctima del reciente accidente en Iztapalapa
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
El gobierno de Chimalhuacán determinó someter a diversas pruebas a los elementos de la corporación policiaca local, incluidos exámenes toxicológicos, como parte de los procesos de certificación para mantenerse en la institución y para garantizar la atención a los habitantes del municipio,
Un total de 116 elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal presentaron exámenes físico-métricos, entre los que se encuentran: antidoping, psicométrico y médico.
El Comisario de Chimalhuacán, Salvador Hernández Torres, informó que los elementos que aprueben los exámenes y resulten negativos al uso de sustancias tóxicas, podrán sumarse a la Licencia Colectiva de Portación de Arma de Fuego.
Los exámenes van acompañados de otros documentos que se presentan ante la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México, los cuales son turnados a la Secretaría de la Defensa Nacional para que actualice y complemente la Licencia de Portación de Arma de Fuego de la corporación de Chimalhuacán.
“Luego de que los elementos aparezcan en la Licencia Colectiva, deberán tramitar su propia credencial de portación de arma de fuego, para que estén dentro de la legalidad en cuestión de armamento, pues por instrucciones de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, toda la corporación debe regirse bajo la legalidad”, enfatizó el comisario.
Por su parte, Julio César Álvarez Hernández, titular del Departamento de Recursos Humanos, Carrera Policial y Recursos Materiales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, mencionó que el antidoping certifica que el elemento está libre de consumir sustancias prohibidas que puedan perjudicar su buen juicio.
En tanto que el examen psicométrico indica que los policías son aptos para portar un arma de fuego, “son muy pocos los elementos que no pueden portar un arma, cuando es así se les asignan tareas de protección intramuros, funciones administrativas o de acompañamiento”, complementó.
Recientemente, el gobierno de Chimalhuacán adquirió 50 nuevas patrullas y mil 200 chalecos antibalas, en tanto que el Cabildo aprobó indemnizar a los familiares del personal operativo de la Dirección de Seguridad Ciudadana en caso de fallecimiento y/o incapacidad total o permanente de sus funciones.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.