
En Chimalhuacán disminuyen desigualdades; coadyuva Programa "Transformando la Alimentación"
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
Por unanimidad de 467 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para considerar como violencia en el ámbito familiar la que se genere durante el noviazgo.
La reforma, que fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales, refiere que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que tres de cada 10 adolescentes sufren violencia en el noviazgo. En el caso mexicano, 76 por ciento de las adolescentes de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, 17 por ciento sexual y 15 por ciento física.
La violencia en el noviazgo, subraya el documento validado, se presenta de forma cíclica en un círculo de dependencia en el que, tanto el hombre como la mujer, se encuentran atrapados y con el paso del tiempo se intensifica.
Precisa que el concepto de familia no se limita solamente a aquellas personas que tengan una relación de derecho (concubinato y matrimonio), sino también a una relación de hecho como el noviazgo.
Combatir la violencia contra mujeres y adolescentes
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Julieta Vences Valencia (Morena), afirmó que esta reforma es central para combatir la violencia contra las mujeres y adolescentes. “Permite visibilizar otras manifestaciones que laceran y vulneran nuestros derechos, con la finalidad de diseñar políticas públicas enfocadas a prevenir y atender sus causas estructurales”.
Resaltó que la violencia en el noviazgo es muy sutil y casi siempre es imperceptible, “pero daña y marca la vida de muchas mujeres, casi siempre comienza con bromas hirientes, con celos y escala hasta agresiones físicas, que pueden concluir en la forma más extrema de violencia que padecemos las mujeres, el feminicidio”.
Comentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido desde un enfoque de derechos humanos, que la concepción de la familia no debe estar limitada solamente a las relaciones interpersonales reconocidas en el ámbito jurídico como es el matrimonio, sino también deben considerarse los vínculos de facto, que es el caso del noviazgo.
Por ello, continuó, se debe reconocer en la ley que también pueden sufrir violencia en razón de género aquellas personas que mantienen una relación activa o amorosa con su agresor. Sostuvo que esta adición es un elemento fundamental en la agenda de erradicación de la violencia contra las mujeres.
La violencia en el noviazgo aumenta de forma alarmante
El diputado promovente, Willbert Alberto Batun Chulim (Morena), dijo que la violencia en el noviazgo es un problema que se incrementa de forma alarmante y puede terminar en feminicidio. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, 39 por ciento de mujeres solteras de 15 años y más ha experimentado violencia en sus relaciones de pareja.
Puntualizó que actualmente este tipo de agresión no está reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, lo que origina que se desarrollen relaciones violentas.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
• Se estableció que se realizará un recorrido en la zona para evaluar necesidades. Irá personal de la Dirección del Campo para conocer los posibles beneficios a productores.
* La vida social en Texcoco se caracteriza por la vitalidad de sus pueblos y comunidades, muchos conservan sus festividades patronales, danzas tradicionales y artesanías. El municipio ha sabido combinar su crecimiento urbano con la preservación de estas costumbres, lo que le confiere un carácter único en el Valle de México.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
• Se mantendrá la dotación de equipo y mejoramiento de las instalaciones del cuerpo de bomberos de Texcoco. • Se reconoce a quienes salvan vidas exponiendo la propia.
- Los usuarios ya pueden utilizar las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal. - A poco más de tres meses de inicio de operaciones del Trolebús Mexiquense, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
* Asiste la Mandataria mexiquense al informe del Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. * “Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”: Gobernadora Delfina Gómez.
* Las autoridades de Chimalhuacán invitan a la población a no caer en las diversas modalidades de extorsión y a denunciar de manera anónima al 089. Este número garantiza la confidencialidad de las víctimas y permite a las corporaciones dar seguimiento a los casos.