En Chapingo empiezan Feria de la Cultura Rural y del Libro

Es del 8 al 18 de diciembre. Se reanuda luego de dos años de suspenderse en formato presencial. El costo de entrada es de 50 pesos.

CULTURA07/12/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
BC4AB529-F141-4532-92A7-E54DB2A94689

La Universidad Autónoma Chapingo anunció que a partir del 8 y hasta el 18 del presente mes se llevará a cabo la XXVII Feria Nacional de la Cultura Rural 2022, la cual estará dedicada a la región suroeste del estado de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, evento en donde también se reconocerá la importancia de las etnias Amuzgo, y Tzotzil; en tanto que la edición de la 36ª Feria del Libro 2022, estará dedicada a Francia.


Tras dos años de no realizarse de manera presencial la Feria Nacional de la Cultura Rural y del Libro Chapingo 2022, se espera la asistencia mayor a los 100 mil visitantes en los 10 días en que se realiza la feria. 


La Dirección General de Difusión Cultural y Servicio informó que para la inauguración, los asistentes podrán disfrutar de la participación de la soprano y actriz Regina Orozco, quien ofrecerá un recital, compuesto con sus mejores interpretaciones.

46ED0670-2206-4CE8-9680-D091EF908E21
A su vez, la Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2022 contará con tres pabellones: agrícola, gastronómico, y artesanal, donde los visitantes podrán adquirir artesanías provenientes de todo el país como son textiles, alfarería, cantera, cartonería, repujado, arte huichol, cerámica, joyería, popotillo, entre otros productos que ofrecerán más de 420 artesanos; en tanto en el pabellón gastronómico ofrecerá una diversidad de platillos típicos de todos estados del país.


La inauguración de la Feria del libro está prevista para las 12:00; en tanto que la Cultura Rural está programada para las 14:00 horas, en ambos eventos los asistentes podrán disfrutar de diversos eventos culturales.

 
Entre las editoriales que asistirán a la 36ª Feria del Libro 2022, dedicada a Francia, participaran Trillas, Proceso, Arqueología Mexicana, UNAM, UAM, IPN, Grijalbo, Mcgraw-Hill, Porrúa, Alfaguara, Santillana, Fondo de Cultura Económica, Planeta, por mencionar algunas; además se habrá presentación de libros y actividades para niños, todo ello, hasta el próximo 18 de diciembre.

El costo de acceso a las ferias se ha establecido en 50 pesos para público en general, estudiantes, profesores externos, adultos mayores, trabajadores y maestros de Chapingo (sólo fines de semana), será de 25 pesos, en tanto los estudiantes de secundaria, primaria y kínder entrarán gratuitamente. Las escuelas interesadas en asistir con sus grupos de hasta 30 personas pueden pagar el paquete por 500 pesos.

El costo del estacionamiento para autos particulares, autobuses o microbuses y motocicletas será de 50, 100 y 25 pesos respectivamente, y será de tiempo libre. Los visitantes a las ferias podrán ingresar desde las 9:00 de la mañana, y se informa que el cierre de las actividades está programada para las 20:00 horas.

Cabe señalar que para la clausura de le Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2022, se contará con la presencia de la banda Tierra Mojada, agrupación originaria de San Andrés Huayapam, Oaxaca. La agrupación ha acompañado a Lila Downs, Chuy Lizárraga, en escenarios como el Auditorio Nacional.

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0087

Anuncian Presidenta Sheinbaum y Gobernadora Gómez arranque del tramo Santa Fe - Observatorio del Tren El Insurgente para finales de enero del 2026

Redacción
SOCIEDAD26/10/2025

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.