
En Chapingo Rolando Rosas o las posibilidades de reivindicarse con el lenguaje
* El mejor escritor del oriente mexiquense se presenta en La Feria del Libro de Chapingo a las tres de la tarde
* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".
CULTURA12/10/2025 Alex Sanciprián"Se soltaron los caballos" es el más reciente libro de Rolando Rosas que ha presentado en la Feria del libro de Chapingo.
Es una serie de relatos intimistas que ha editado Cofradía de Coyotes.
Miguel A. Leal Menchaca revela que se trata de "un mosaico de relatos diversos, espoleadis por la memoria. Los recuerdos individuales y colectivos van desfilando ven palabras que los reconstruyen nítidos e impecables".
Y precisamente durante la presentación del libro el maestro Rolando Rosas se soltó en palabras emotivas, cargadas de nostalgia transformada en experiencia vital que le reconforta y sostiene.
A sus 71 años sonríe mientras conversa, con la picardía lozana de un joven que apenas empieza a vivir y es capaz de emprender majestuosas jornadas de insólita naturaleza desde su brillosa animosidad, creciente y elástica de un tiempo muy suyo.
En el relato Entre ligues y cachondeos, Rolando Rosas desata una satinada sintaxis que atrapa al lector.
"La tarde del miércoles era demasiado fría y tal vez fue este el motivo por el cual el coordinador del taller de cuento no asistió a la sesión. Alrededor de 20 aspirantes a escritores nos encontrábamos allí reunidos. Alguien sugirió aprovechar el tiempo y leer algunos textos. Antonio, que debe tener más de 60 años, se apuntó para leer los suyos. Antonio, o don Antonio, como deben decirle en su oficina (por su vestimenta todo hace suponer que es un burócrata de la vieja guardia) dice que él escribe como siente, como le sale, porque no le importan hacer grandes cuentos desde el punto de vista de ja forma, sino ser sincero, dar su opinión sobre este mundo; a más de uno servirá su experiencia, ¿no?, pero viene al taller a aprender y a escuchar lo que dicen los demás. Gesticula, manotea. Cuando se le cuestiona sobre ciertos aspectos de su narración dice que el cuerpo envejece pero es hermoso, como tus ojos Adela, y se dirige a una mujer, casi una anciana, que sentada frente a él, cruza la pierna y los ojos le brillan y empieza el cachondeo, no sólo verbal sino también en las miradas, en las actitudes. Y nosotros, el resto del taller, un tanto asombrados no sabemos qué decir y queremos entrar en el diálogo. Jorge Arturo, un joven asistente, pregunta que entonces cuál es el objetivo del taller, si lo que importa es la sinceridad. Pero don Toño tiene una respuesta para cada cuestionamiento. Se apasiona tanto en su perorata que de pronto es nuestro padre dándonos consejos de moral y literatura. Yo miro a Doña Adela, le miro los ojos y en verdad son hermosos...
En efecto, como señala Miguel A. Leal: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempos se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".
En "Se soltaron los caballos", de Rolando Rosas hay música del pasado, palabras que desbordan la convencionalidad y un deseo intrínseco por describir la realidad como un extraordinario ejercicio de imaginación y literatura en ebullición.
* El mejor escritor del oriente mexiquense se presenta en La Feria del Libro de Chapingo a las tres de la tarde
* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.
* La Feria Internacional del Libro del Estado de México se celebra bajo el lema “Leer es habitar lo imposible”. * Escritoras, escritores, editoriales y artistas participan en la edición 2025 con foros, presentaciones y exposiciones.
* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* Del 9 al 11 de septiembre se realizan diversas actividades; las sedes serán la Sala Felipe Villanueva, la Sala Laszlo Frater y la explanada del Comem.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
Los corazones atribulados salieron de su íntimo decoro y entonces se unieron al coro de la algarabía: “Vete, y si te vas… vete sin hacer preguntas, vete en paz”,
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".