En la Feria del libro de Chapingo la satinada prosa de Rolando Rosas; presentó un portentoso libro de relatos intimistas

* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".

CULTURA12/10/2025 Alex Sanciprián
IMG20251011153739

"Se soltaron los caballos" es el más reciente libro de Rolando Rosas que ha presentado en la Feria del libro de Chapingo.

IMG20251011154938

Es una serie de relatos intimistas que ha editado Cofradía de Coyotes.

 Miguel A. Leal Menchaca revela que se trata de "un mosaico de relatos diversos, espoleadis por la memoria. Los recuerdos individuales y colectivos van desfilando ven palabras que los reconstruyen nítidos e impecables".

IMG20251011161100

Y precisamente durante la presentación del libro el maestro Rolando Rosas se soltó en palabras emotivas, cargadas de nostalgia transformada en experiencia vital que le reconforta y sostiene.

 A sus 71 años sonríe mientras conversa, con la picardía lozana de un joven que apenas empieza a vivir y es capaz de emprender majestuosas jornadas de insólita naturaleza desde su brillosa animosidad, creciente y elástica de un tiempo muy suyo.

IMG20251011161145

En el relato Entre ligues y cachondeos, Rolando Rosas desata una satinada sintaxis que atrapa al lector.

 "La tarde del miércoles era demasiado fría y tal vez fue este el motivo por el cual el coordinador del taller de cuento no asistió a la sesión. Alrededor de 20 aspirantes a escritores nos encontrábamos allí reunidos. Alguien sugirió aprovechar el tiempo y leer algunos textos. Antonio, que debe tener más de 60 años, se apuntó para leer los suyos. Antonio, o don Antonio, como deben decirle en su oficina (por su vestimenta todo hace suponer que es un burócrata de la vieja guardia) dice que él escribe como siente, como le sale, porque no le importan hacer grandes cuentos desde el punto de vista de ja forma, sino ser sincero, dar su opinión sobre este mundo; a más de uno servirá su experiencia, ¿no?, pero viene al taller a aprender y a escuchar lo que dicen los demás. Gesticula, manotea. Cuando se le cuestiona sobre ciertos aspectos de su narración dice que el cuerpo envejece pero es hermoso, como tus ojos Adela, y se dirige a una mujer, casi una anciana, que sentada frente a él, cruza la pierna y los ojos le brillan y empieza el cachondeo, no sólo verbal sino también en las miradas, en las actitudes. Y nosotros, el resto del taller, un tanto asombrados no sabemos qué decir y queremos entrar en el diálogo. Jorge Arturo, un joven asistente, pregunta que entonces cuál es el objetivo del taller, si lo que importa es la sinceridad. Pero don Toño tiene una respuesta para cada cuestionamiento. Se apasiona tanto en su perorata que de pronto es nuestro padre dándonos consejos de moral y literatura. Yo miro a Doña Adela, le miro los ojos y en verdad son hermosos...

 En efecto, como señala Miguel A. Leal: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempos se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".

 En "Se soltaron los caballos", de Rolando Rosas hay música del pasado, palabras que desbordan la convencionalidad y un deseo intrínseco por describir la realidad como un extraordinario ejercicio de imaginación y literatura en ebullición.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.