Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

CULTURA03/11/2025 Redacción
17621970416371173508701153515848

El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska (2013).

 El jurado ha destacado al autor mexicano por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”

 Además, ha resaltado que “a lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.

 Prácticamente, toda la trayectoria profesional de Celorio ha estado relacionada con la docencia. Ha sido profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; en la misma institución ha impartido la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español. Ha dictado cursos en El Colegio de México, en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Politécnico Nacional. Ha enseñado en numerosos diplomados y cátedras en la UNAM y en otras instituciones nacionales y extranjeras. Fue investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. En 1982, director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; de 1989 a 1998, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y de 1998 al 2000, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. ​

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

Lo más visto