
• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.
Las presas que abastecen de agua al Valle de México están en una condición crítica de almacenamiento.
SOCIEDAD13/03/2023 Redacción VJ


Debido a los bajos niveles de agua almacenada en las presas del Sistema Cutzamala, que abastecen al Valle de México, el suministro se ha reducido en algunos municipios de esta zona.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el caudal que recibe la capital del país y el Estado de México fue reducido a 8.2 metros cúbicos por segundo, mientras se recuperan los niveles para abastecer como antes.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, advirtió que las presas que abastecen de agua al Valle de México “están en una condición crítica de almacenamiento”.
Las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, tienen una capacidad total de 800 millones de metros cúbicos; sin embargo, actualmente cuentan con un almacenamiento de 386.87 millones de metros cúbicos, es decir, el 49.9 por ciento.
Para finales de marzo se espera un incremento “casi imperceptible” en la parte alta del Sistema Cutzamala; sin embargo, se espera que para abril y mayo suba el nivel conforme la llegada de más lluvias.
Será hasta junio cuando comience la temporada, en ese mes se podría incrementar de 150 a 300 milímetros el nivel en el Cutzamala y el Valle de México.
El gobierno de la Ciudad de México informó que las alcaldías más afectadas por la falta de agua son:
Mientras que en el Estado de México las autoridades han informado que los municipios afectados se ubican principalmente al norte, oriente y poniente de la entidad, como son:
Finalmente, el director de la Conagua reiteró que las presas del Cutzamala están en “un almacenamiento crítico histórico” y señaló que en 2023 habrá 2.5 metros cúbicos menos de agua que en 2019, es decir, el caudal de agua en el Estado de México y la CDMX tendrá un déficit del 2.5 por ciento.

• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.


* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* Participaron más de 5 mil personas en los diversos contingentes, 58 unidades, siete carros alegóricos, 13 caninos, 69 equinos, dos halcones y cuatro aeronaves. * Por su relevancia cívica y después de 18 años, se retomó dicho acto conmemorativo que fortalece el vínculo entre la ciudadanía e instituciones.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.