En Edomex se trabaja para fortalecer infraestructura educativa y desarrollo de alumnos: Alfredo del Mazo

•Entrega el Gobernador del Estado de México nueva infraestructura educativa para la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la Universidad Mexiquense Bicentenario. Beneficia esta acción a jóvenes de los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jiquipilco, Jocotitlán, Otzolotepec, San Felipe del Progreso y Temoaya.

EDUCACIÓN15/05/2023 Redacción VyJ
C3E34F97-2E14-4E60-A88B-AE8C2926CBBD

Ixtlahuaca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México impulsa acciones para fortalecer la infraestructura educativa, como lo es la entrega de nuevas instalaciones de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la Universidad Mexiquense Bicentenario (UMB), señaló el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Luego de recorrer las nuevas instalaciones y dialogar con los alumnos de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la UMB, Alfredo Del Mazo puntualizó que actualmente esta institución tiene una matrícula de más de 16 mil 500 alumnos, con presencia en 35 unidades de educación superior.

En el caso específico de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca, indicó que la entrega de nueva infraestructura permitirá duplicar el número de alumnos que se atiende en este plantel educativo.

“En este plantel de Ixtlahuaca estamos duplicando el tamaño, tenía aproximadamente 550 alumnos, ahora vamos a estar llegando a más de mil 100 alumnos, que van a estar tomando aquí sus clases, y seguir creciendo esta Universidad Mexiquense Bicentenario”, destacó.

Para fortalecer a esta institución educativa se construyeron aulas, laboratorios de cómputo, nutrición, manufactura, termofluidos, automatización, electricidad, una Cámara Gesell, un Centro de Negocios, un consultorio y una biblioteca, espacios que permitirán a los estudiantes realizar prácticas para fortalecer sus conocimientos y habilidades, además de mejorar sus procesos de aprendizaje.

Este plantel tiene cuatro programas académicos: Licenciatura en Administración, Informática, Nutrición e Ingeniería Mecánica, y con las obras entregadas se beneficia a jóvenes de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jiquipilco, Jocotitlán, Otzolotepec, San Felipe del Progreso y Temoaya, para que se sigan preparando y aumenten sus oportunidades y crecimiento personal.

Del Mazo Maza manifestó que sigue creciendo el número de alumnos que se encuentran en nivel superior en la entidad, y explicó que del año 2010 a la fecha, se duplicaron los estudiantes que hay en este grado académico.

“Había cerca de 220 mil alumnos, más o menos, en esa época, hoy en día tenemos más de 550 mil alumnos estudiando en educación superior en todo el Estado de México y esto es un avance, un logro de todos, del sector educativo, y bueno, es algo importante porque estamos generando más oportunidades para los jóvenes del Estado de México”, afirmó.

La Universidad Mexiquense del Bicentenario cuenta con 14 años de brindar una oferta educativa de calidad para los jóvenes de la entidad, mediante un modelo innovador y moderno, lo cual permite desarrollar el talento, la capacidad y las competencias de sus estudiantes, para facilitar su participación en el ámbito productivo al formar personal especializado que requiere el sector industrial.

En esta inauguración de infraestructura educativa, acompañaron al Gobernador mexiquense, Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, Bertha Alicia Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal, Juan Jaffet Millán Márquez, Rector de la Universidad Mexiquense del Bicentenario y Abuzeid Lozano Castañeda, Presidente Municipal de Ixtlahuaca.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.