
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
• Destaca mandatario estatal que con el programa Becas Familias Fuertes por la Educación en el Edomex se impulsa la continuación de la preparación académica de los estudiantes mexiquenses. Refiere que con la estrategia Fortalecimiento Tecnológico para Mujeres Indígenas se reduce la brecha digital y se apoya a este sector de la población.
EDUCACIÓN22/06/2023 Redacción VyJ


Texcoco, Edomex.- Para que alumnos mexiquenses cuenten con las herramientas necesarias para seguir con sus estudios, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de los programas Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Indígenas Edomex y Becas Familias Fuertes por la Educación, además de nueva infraestructura y equipamiento de la Universidad Politécnica de Texcoco.
Acompañado por Bertha Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal, y Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Alfredo Del Mazo señaló que el programa Becas Familias Fuertes por la Educación permite que más mexiquenses terminen y continúen sus estudios.
Dio a conocer que de cada 100 alumnos que inician su educación preescolar, solamente 23 terminan el nivel superior y de éstos, solo 21 se titulan, por lo que este tipo de becas dan la oportunidad que más estudiantes concluyan sus estudios.

“Este programa de becas que hoy seguimos creciendo, seguimos impulsando, para que muchos jóvenes, en particular el día de hoy de educación básica y de educación superior, puedan contar con recursos, con apoyo que le permita continuar con sus estudios, muchas veces, la falta de apoyo económico, los gastos, el transporte, el material educativo, hacen que los alumnos dejen su formación educativa.
“Y si ayudamos a las familias con estos programas, como las becas que tenemos en el estado, nos permiten asegurar que cada vez sean más los alumnos que continúan con sus estudios y terminan su educación superior”, manifestó.
Añadió que en el tema de rezago educativo, la entidad mexiquense avanza, ya que hace 10 años había cerca de 200 mil alumnos que estudiaban a nivel superior, y actualmente hay más de 560 mil.
En la Universidad Politécnica de Texcoco, Del Mazo Maza puntualizó que mediante el programa Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Indígenas Edomex, beneficia a más de mil 800 alumnas de diferentes comunidades rurales de pueblos originarios de 40 municipios, quienes reciben laptops.
“Este es un programa que lleva el Comecyt para, precisamente, cerrar esa brecha digital y apoyar en especial a mujeres que son de comunidades rurales o de comunidades indígenas y que tienen un reto todavía mayor para poder continuar con sus estudios, y gracias a este programa de entregas de equipamiento de cómputo, de laptops nos permiten darles herramientas para que estudien, para que sigan sus estudios”, afirmó.
Respecto a la entrega de infraestructura para la Universidad Politécnica de Texcoco, el mandatario estatal indicó que esta institución educativa tiene 12 años de existencia, la cual inició con dos licenciaturas y 94 alumnos en un espacio prestado.

Agregó que con el impulso que se le ha dado, actualmente ofrece seis licenciaturas y tiene una matrícula de mil 500 alumnos de diferentes municipios de la región.
“El día de hoy hacemos entrega de este edificio, este nuevo edificio de la Universidad Politécnica de Texcoco, para que siga creciendo esta institución educativa, para que se siga fortaleciendo, para que podamos ampliar su matrícula escolar, y para que tengamos los espacios necesarios, adecuados para las alumnas y alumnos que forman parte de esta institución”, subrayó.
El Gobernador Alfredo Del Mazo sostuvo que otro de los programas que se fortalecen en materia educativa es el de educación dual, mediante el cual, se vincula a los alumnos con las empresas.
Al respecto, explicó que la vinculación que se da entre el alumnado y las empresas permite cubrir las necesidades del sector empresarial y a su vez los jóvenes se acercan al mercado laboral, quienes además de realizar prácticas pueden conseguir empleo.
En su oportunidad, Bertha Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal de la Secretaría de Educación del Estado de México, señaló que para la administración estatal es una prioridad el garantizar que los estudiantes mexiquenses cuenten con espacios adecuados y de calidad, así como con las herramientas necesarias para desarrollar sus talentos y habilidades, por lo cual, con la entrega de las nuevas instalaciones de la Universidad Politécnica de Texcoco, se reafirma este compromiso.
Asimismo, refirió que con la entrega de los programas Becas Familias Fuertes por la Educación y Fortalecimiento Tecnológico para Mujeres Indígenas, la administración estatal continúa su labor de apoyar a los estudiantes de la entidad, al mismo tiempo que se reconoce y respalda el esfuerzo que los alumnos y alumnas destacadas imprimen para lograr sus metas manteniendo un buen desempeño académico.
Quetzalli Anayansi Salazar Núñez, alumna de la Universidad Politécnica de Texcoco y beneficiaria del programa de Fortalecimiento tecnológico de mujeres indígenas Edomex, destacó el trabajo realizado por la administración estatal en favor de los alumnos de la entidad, como el programa de educación dual que les permite desempeñarse en empresas, acción que es una oportunidad laboral futura.
“Agradezco al Gobernador la incorporación de compañeros a los programas Becas Familias Fuertes por la Educación y Fortalecimiento Tecnológico para Mujeres Indígenas, programas que fortalecen la educación al respaldar a los estudiantes económicamente, aunado a disminuir la brecha tecnológica con perspectiva de género en las regiones de mayor rezago de la entidad”, expresó.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

* En ese sábado 8 de noviembre acompañaron a Convergencias una delegación de amigos bailadores de Oaxaca. Fue una noche especial donde quedó en evidencia la sintaxis del cuerpo como manifestación artística y cultural. Identidad y arraigo en la música, en el vestuario, en las coreografías.

· Con una inversión de casi 60 millones de pesos, esta obra de alto valor social se integrará al paisaje urbano de la Alameda Municipal. · Tendrá una estructura metálica con velaria, gradas para mil personas, rampas, baño universal, iluminación, entre otros elementos de equipamiento urbano.