
En Chimalhuacán aprueban programa anual de obras
En el rubro de educación, se contempló la construcción de techados en el área de impartición de Educación Física de diversos preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y una universidad, así como la construcción, mantenimiento o rehabilitación de módulos sanitarios, aulas y bardas perimetrales.
POLÍTICA 15 de septiembre de 2023 Redacción VyJ

Chimalhuacan, Edomex.- En sesión ordinaria, el H. Cabildo de Chimalhuacán, encabezado por la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, aprobó el Programa Anual de Obras y Acciones Ejercicio Fiscal 2023, que contempla la construcción de más de 120 obras a lo largo y ancho del territorio en beneficio de la población, y que incluye obras de urbanización, educación, agua potable, drenaje, salud, infraestructura gubernamental, entre otras.
El Programa Anual de Obras y Acciones 2023 se ejecutará con un presupuesto de 424 millones 987 mil 586 pesos, de los cuales 375 millones 939 mil 456 pesos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) y 49 millones 48 mil 130 pesos provienen del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).
Las obras a realizarse con presupuesto del FAISMUN incluyen obras de urbanización, como la rehabilitación de carpetas asfálticas, la construcción de pavimento de concreto hidráulico, reencarpetado con concreto asfáltico y la construcción de pavimento de concreto estampado en calles y avenidas de diversas colonias, barrios, cortes, etc., tales como: Diecisiete de Marzo, Corte San Pablo, Corte Lomas de Buenavista, Corte La Palma, Corte Escalerillas, Corte La Joya, Corte Santa Cruz, Villa San Agustín Atlapulco, Villa Xochitenco, Zona Comunal San Agustín, San Lorenzo Parte Alta, Xaltipac, Tlatelco, Xochiaca Parte Alta, Arboledas, Lomas de Totolco, Cabecera Municipal, entre otros.
En el rubro de educación, se contempló la construcción de techados en el área de impartición de Educación Física de diversos preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y una universidad, así como la construcción, mantenimiento o rehabilitación de módulos sanitarios, aulas y bardas perimetrales.
En materia de agua potable, se llevarán a cabo construcciones de redes de agua potable, la rehabilitación de pozos profundos y de depósitos de agua o tanques en Xochiaca Parte Alta, San Pablo Parte Baja, La Ladera, Santa María Nativitas, San Andrés, Cabecera Municipal, Ejido de Santa María, Barrio San Pedro, Villa San Lorenzo, Villa Xochitenco, etc. Asimismo, se construirá drenaje sanitario en diversas calles, cerradas y callejones de lugares como Ejidos de Santa María, Xochitenco, Lomas de San Pablo, Xochiaca Parte Alta, Acuitlapilco, entre otros.
Referente a la infraestructura gubernamental, se construirá un Albergue Casa del Niño en barrio Acuitlapilco, se rehabilitará el Centro Cultural de la Plaza Benito Juárez, se construirá un salón de usos múltiples y barda perimetral en el CDC Tlatel Xochitenco, se introducirá el drenaje sanitario en el Mercado La Joya, se rehabilitará la cancha pública del Deportivo Embarcadero y se construirá un techado en la Casa de Día de Barrio Saraperos.
En el rubro de salud, se le dará continuidad a la construcción del Hospital Santa María Chimalhuacán y se construirá un techado en el área de impartición de Educación Física del Centro de Atención Múltiple para alumnos con discapacidad “José Martí”.
Las obras a realizarse con presupuesto proveniente del FEFOM contemplan: rehabilitación de luminarias en el Ejido de Santa María, construcción de una Sala de Juicios Orales en la Subcomandancia de Corte La Palma, rehabilitación del Módulo de Protección Civil de barrio Alfareros, la construcción de acceso y salida de ambulancias del Hospital Chimalhuacán del Ejido de Santa María, así como la continuación de la obra de rehabilitación de la Casa de Cultura de la Cabecera Municipal, la rehabilitación del pozo profundo para agua entubada de Tlatel Xochitenco y de luminarias en av. Sindicalismo, además de la construcción de oficinas administrativas en el Palacio Municipal.
Te puede interesar


Trabajamos para mejorar el acceso al agua potable en el Edomex: Gobernadora Delfina Gómez
• En gira por Ayapango, la Mandataria mexiquense afirma que su administración impulsará obras en materia hídrica que garanticen el acceso al vital líquido. • Inaugura la restauración del mural “El pasado, presente y futuro del Agua en la Cuenca de México”.

Delfina Gómez encabeza Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Oriente del Edomex
• Revisa la situación en materia de seguridad pública y plantea acciones y estrategias para la recuperación de la paz. • Autoridades federales, estatales y municipales en estrecha coordinación para combatir la inseguridad y actuar con mayor prontitud ante las emergencias.

Edomex estrecha colaboración con Sedena, Semar, FGR y GN en Mesa de Coordinación para la construcción de la Paz
La gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, dijo que la coordinación en los tres órdenes de gobierno permite generar estrategias más eficaces para combatir a la delincuencia.

Este Gobierno protegerá al medio ambiente y le devolverá la dignidad al campo mexiquense: Gobernadora Delfina Gómez
• Destaca la relevancia de la reapertura del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli), en Tlalmanalco, ya que brinda herramientas técnicas y capacitación a los campesinos en temas ambientales. • Firman Gobierno estatal y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Carta de Intención para seguir con proyectos de investigación y educación ambiental en el Parque Cerro El Faro y Cerro de los Monos.
Lo más visto

Delfina Gómez encabeza Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Oriente del Edomex
• Revisa la situación en materia de seguridad pública y plantea acciones y estrategias para la recuperación de la paz. • Autoridades federales, estatales y municipales en estrecha coordinación para combatir la inseguridad y actuar con mayor prontitud ante las emergencias.

Feria de Chapingo dedicada a pueblos indígenas del noroeste de México
Será del 5 al 15 de octubre. Se han incluido en esta celebración, a nivel Internacional, pueblos originarios de África, Asia, Europa y Sudamérica.

Chapingo ofrece novedades tecnológicas para mejorar producción agrícola
Habrá Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales durante la Presentación de Trabajos de Investigación el 29 y 30 de septiembre.

Senado concede licencia a Higinio Martínez; será jefe de gabinete en gobierno del Edomex
