
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.



Con la entrega del recurso económico del programa “Regreso a Clases, Transformado la Educación con Igualdad 2023” a 11 mil 45 estudiantes de 28 escuelas de los barrios y colonias San Agustín Atlapulco, Ampliación San Agustín, Ejidos Lomas de Santa Cruz, Israel, Jardines de San Agustín, Loma de los Olivos, recibieron su recurso económico, transcurrió la entrega del apoyo en su sexto día.
Este día, la presidente municipal, Xóchitl Flores Jiménez entregó el apoyo económico a 1,092 alumnos de la Escuela Primaria “Primero de mayo”, de los turnos matutino y vespertino, en la colonia Progreso de Oriente, donde anunció la realización de una techumbre para esta institución y más obras para la colonia:
“La techumbre de esta escuela tendrá una inversión de más de un millón de pesos y otra escuela beneficiada con techumbre será la Escuela Secundaria “Cuauhtémoc”, y vamos a rehabilitar un tramo de carpeta asfáltica de la calle José López Portillo y a invertir 13 millones de pesos para mejorar la entrada y la salida a Chimalhuacán por el bordo de Xochiaca. Esperamos asignar más presupuesto para más temas educativos y de servicios”.
En su intervención, el director escolar del plantel en el turno vespertino, Juan Manuel Moreno Ramírez, expresó: “Hoy, con su apoyo, los niños de todas las escuelas del municipio pueden aminorar las hostilidades de este comienzo de ciclo. presidente, siéntase segura que los más agradecidos con estos programas son los niños. Hacemos un reconocimiento, porque su gobierno se caracteriza por ocuparse de la cultura y de la educación. No omito agradecerle por el domo que se instalará en la institución”.
Por su parte, María del Pilar Piña Trejo, titular de la Dirección de Educación municipal, informó que este programa es universal sin distinciones mediante el cual se entregan 400 pesos a alumnos de preescolar, 500 pesos a los de primaria y 600 pesos a los de secundaria”.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.