
En Chimalhuacán disminuyen desigualdades; coadyuva Programa "Transformando la Alimentación"
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
Para avanzar hacia una mayor concientización sobre el derecho a una vida digna que tienen los animales de compañía, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presentó el “Programa ético de control de la sobrepoblación de animales de compañía en situación de calle”, que busca reducir el abandono que sufren perros y gatos y atenderlos con servicios médicos de calidad.
“El 70 por ciento de los animales de compañía de nuestro Estado no tienen un hogar ni tienen quién los cuide. Si hablamos de perros, la cantidad en nuestra entidad es de 6 millones de perritos, es decir, uno por cada tres habitantes”, informó la Gobernadora.
En el marco del Día Mundial de los Animales, Gómez Álvarez firmó como testigo de honor un convenio y una carta de intención con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Federación Canófila Mexicana (FECM), PETCO, el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de México A.C. (CEMVZEM) y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para trabajar en equipo y encabezar la campaña #SeamosSuVoz.
La Gobernadora señaló que la sobrepoblación de estas especies es un problema que exige soluciones integrales y transversales, pues en el Estado de México se estima que de los seis millones de canes, solo un millón tiene hogar.
El convenio incluye estrategias enfocadas a la captura, recuperación y adopción de animales de compañía en situación de calle, a fin de mantener un control de la población de estas especies y a darles un hogar digno.
Algunas acciones que se emprenderán son:
Se dio a conocer que, en coordinación con la UAEM, se pondrán en funcionamiento unidades móviles para iniciar la cruzada.
Alelhy Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la entidad, detalló que, de acuerdo con datos del INEGI, en el Estado de México se estima que 57 de cada 100 mexicanos tienen una mascota; sin embargo, de la totalidad de estos solo el 30 por ciento tienen un hogar y el 70 por ciento restante se encuentra en condiciones de calle.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
• Se estableció que se realizará un recorrido en la zona para evaluar necesidades. Irá personal de la Dirección del Campo para conocer los posibles beneficios a productores.
* La vida social en Texcoco se caracteriza por la vitalidad de sus pueblos y comunidades, muchos conservan sus festividades patronales, danzas tradicionales y artesanías. El municipio ha sabido combinar su crecimiento urbano con la preservación de estas costumbres, lo que le confiere un carácter único en el Valle de México.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
• Se mantendrá la dotación de equipo y mejoramiento de las instalaciones del cuerpo de bomberos de Texcoco. • Se reconoce a quienes salvan vidas exponiendo la propia.
- Los usuarios ya pueden utilizar las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal. - A poco más de tres meses de inicio de operaciones del Trolebús Mexiquense, más de dos millones 200 mil personas lo han utilizado.
* En pocos meses, los 37 Centros LIBRE han brindado talleres de empoderamiento a más de 5 mil 800 mujeres y cursos de capacitación a más de 8 mil.
* Se desarrolló durante cinco días en Toluca, Texcoco y Tejupilco; y con transmisiones en vivo en las redes oficiales de la SECTI se alcanzaron más de 572 mil visualizaciones. * Se articuló en siete ejes temáticos que impulsaron una visión integral de la educación.
* Programas para el bienestar y aumento salarial han contribuido a la disminución histórica de la pobreza en México.
* Asiste la Mandataria mexiquense al informe del Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. * “Al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”: Gobernadora Delfina Gómez.
* Las autoridades de Chimalhuacán invitan a la población a no caer en las diversas modalidades de extorsión y a denunciar de manera anónima al 089. Este número garantiza la confidencialidad de las víctimas y permite a las corporaciones dar seguimiento a los casos.