Lanza gobierno del Edomex programa de rescate de animales de compañía en situación de calle

SOCIEDAD05/10/2023 Redacción VJ
Perros-callejeros-mexico-3

Para avanzar hacia una mayor concientización sobre el derecho a una vida digna que tienen los animales de compañía, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presentó el “Programa ético de control de la sobrepoblación de animales de compañía en situación de calle”, que busca reducir el abandono que sufren perros y gatos y atenderlos con servicios médicos de calidad.

“El 70 por ciento de los animales de compañía de nuestro Estado no tienen un hogar ni tienen quién los cuide. Si hablamos de perros, la cantidad en nuestra entidad es de 6 millones de perritos, es decir, uno por cada tres habitantes”, informó la Gobernadora.

En el marco del Día Mundial de los Animales, Gómez Álvarez firmó como testigo de honor un convenio y una carta de intención con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Federación Canófila Mexicana (FECM), PETCO, el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de México A.C. (CEMVZEM) y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para trabajar en equipo y encabezar la campaña #SeamosSuVoz. 

La Gobernadora señaló que la sobrepoblación de estas especies es un problema que exige soluciones integrales y transversales, pues en el Estado de México se estima que de los seis millones de canes, solo un millón tiene hogar.

El convenio incluye estrategias enfocadas a la captura, recuperación y adopción de animales de compañía en situación de calle, a fin de mantener un control de la población de estas especies y a darles un hogar digno.

Algunas acciones que se emprenderán son:

  • Esterilización y vacunación para animales de compañía en situación de calle.
  • Caravana de bienestar animal.
  • Censo de animales de compañía en hogares mexiquenses, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Visitas a los 33 centros de control canino ubicados en la entidad para verificar las condiciones en las que se encuentran. Los municipios donde no existen este tipo de centros, se realizarán acercamientos con los gobiernos municipales para buscar lugares en los que se pueda brindar atención a los animales.
  • Se realizará la captura a través de dardeo, bajo el principio de bienestar animal; una vez capturado, se trabajará en conjunto con la sociedad civil, protectoras y rescatistas independientes para recuperarlos y sean vacunados y esterilizados, con el objetivo de darlos en adopción.

Se dio a conocer que, en coordinación con la UAEM, se pondrán en funcionamiento unidades móviles para iniciar la cruzada. 

Alelhy Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la entidad, detalló que, de acuerdo con datos del INEGI, en el Estado de México se estima que 57 de cada 100 mexicanos tienen una mascota; sin embargo, de la totalidad de estos solo el 30 por ciento tienen un hogar y el 70 por ciento restante se encuentra en condiciones de calle.

Te puede interesar
IMG-20250407-WA0052~2

En Texcoco de nuevo operan parquímetros

Redacción VyJ
SOCIEDAD08/04/2025

•  Con más opciones de pago, desde la aplicación “App Kigo”, vía whatsapp, en módulos y comercios autorizados y en el parquímetro multiespacio con monedas.•  Se trata de optimizar la vialidad en las calles, para que haya más opciones de estacionamiento para los ciudadanos.

Lo más visto
IMG-20250407-WA0052~2

En Texcoco de nuevo operan parquímetros

Redacción VyJ
SOCIEDAD08/04/2025

•  Con más opciones de pago, desde la aplicación “App Kigo”, vía whatsapp, en módulos y comercios autorizados y en el parquímetro multiespacio con monedas.•  Se trata de optimizar la vialidad en las calles, para que haya más opciones de estacionamiento para los ciudadanos.

IMG-20250408-WA0016

Ajustan calendario académico en Chapingo

Redacción VyJ
EDUCACIÓN08/04/2025

* Este ajuste no sólo permite cumplir con lo estipulado en el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio, sino que también asegura un equilibrio entre el segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025 y el primer semestre 2025-2026, sin comprometer la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.