
En Texcoco se dio el Grito del 15 de septiembre por los pueblos originarios
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
• Los eventos se realizarán en 27 sedes diferentes de Texcoco. Son 90 actividades musicales. Durante más de 11 años los vientos de la montaña han traído música a las calles y pueblos de Texcoco.
SOCIEDAD07/10/2023Texcoco, Edomex.- Donde el viento sopla suave y en temporada invernal arrecia el frío, los árboles de la montaña texcocana se agrupan y entonan sones de luz.
“Vientos de la Montaña” es la descarga musical que ahora en su edición número 11 se desarrolla, del 14 al 21 de octubre, en 27 sedes distintas del municipio.
Es un espectáculo plural, de la gente y para la gente que lleva en su sangre la raigambre de ser oriunda de la zona conocida por la Montaña de Texcoco y les agrada y estudian música al punto de que no pocas personas de esta región se dedican a mantener y desarrollar esa convicción musical.
Son tres los principales poblados de la Montaña de Texcoco: San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Monte.
Hace unos días se llevó a cabo la presentación de las actividades que habrán de efectuarse en el marco del 11 Festival Internacional “Vientos de la Montaña”.
La presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, realizó la presentación del programa, durante una rueda de prensa donde destacó la importancia de los músicos y músicas texcocanos y los pueblos de la montaña, quienes en esta ocasión conjuntan su arte con las tradiciones y costumbres de las comunidades náhuatl de esta localidad.
Acompañada por el diputado local por el distrito 23, Nazario Gutiérrez Martínez, el Secretario del Ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez, la Directora de Cultura, Cecilia Cruz Patiño, así como de varios integrantes del cuerpo de gobierno Sandra Luz Falcón recordó que desde hace once años que inició este festival, se han mantenido de manera continua, mismo que nació con la finalidad de ofrecer a los músicos que han destacado en la zona de la montaña un espacio para exponer su arte y también para actualizar sus conocimientos musicales.
En este año se incluye a los artesanos de la montaña, con una muestra de su trabajo que les han permitido una mejor forma de vida en Texcoco, defendiendo sus costumbres y tradiciones.
A estas muestras se suman también la academia con master class para los músicos impartidas por maestros de trayectoria internacional, entre ellos se ha programado al veracruzano Pedro Alberto Morales Martínez, el texcocano José Mauricio Miranda, el español Alfredo Fenollosa Benavent, el barítono José Cerón, el percusionista de la Sinfónica Nacional Alejandro Reyes Moreno, de Costa Rica Lenin Isaguirre clarinetista y saxofonista, el tubista portugués Sérgio Carolino, de la orquesta filarmónica de la Ciudad de México Rocio Yllescas Jacobo, la trompetista española Ana Romero, la flautista mexicana Evangelina Reyes, y el trompetista Miguel Sánchez entre otros.
La inauguración del 11 Festival Internacional “Vientos de la Montaña” Texcoco 2023 se realizará el sábado 14 de octubre a las 19:30 horas en el jardín municipal.
De igual forma, la alcaldesa reconoció el talento de los músicos texcocanos, quienes han destacado más allá de las fronteras del país al ocupar espacios en orquestas sinfónicas de renombre, así como en agrupaciones musicales de todos los géneros, debido a su profesionalismo artístico.
Por ello, el gobierno municipal de Texcoco, a través de la Dirección de Cultura, ha creado 12 Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM) en donde más de 400 niños toman clases gratuitas en las diferentes comunidades de este municipio.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* "Esta conmemoración debe ser una oportunidad para seguir el ejemplo de los Niños Héroes de construir un futuro con disciplina, esfuerzo y compromiso.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.