
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• La Mandataria estatal entregó este martes mil 778 nombramientos a las y los maestros del Subsistema Educativo Federalizado. La Gobernadora Gómez Álvarez informó que durante la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han basificado a más de 900 mil trabajadores de la educación.
EDUCACIÓN14/11/2023 Redacción VyJZinacantepec, Edomex.- Cumpliendo con el compromiso adquirido con las y los maestros mexiquenses, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha basificado a 3 mil 917 docentes, en tan solo dos meses de iniciada su administración.
“Hoy estamos entregando mil 778 basificaciones. Seguiremos como administración del Gobierno del Estado con la basificación, todavía podemos y tenemos un compromiso con nuestros maestros de lograr un mayor número de basificaciones, para hacer justicia a nuestros queridos maestros.
“Como dice este pensamiento, no pedimos dádivas sino el justo reconocimiento de lo que por derecho merecemos, y así siéntanlo”, explicó la Mandataria estatal.
Esta entrega de nombramientos se suma a las realizadas el 20 de octubre en el municipio de Tlalnepantla, y el 26 de septiembre en Texcoco, donde 600 y mil 539 maestras y maestros respectivamente, recibieron documentos de basificación del Subsistema Educativo Federalizado 2023.
La Gobernadora Delfina Gómez reconoció que, gracias a la labor del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizada de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y sindicatos, se ha logrado dar certeza laboral a las y los maestros.
“Se han basificado a más de 900 mil maestros a nivel nacional. El Estado de México ha tenido un muy buen número de basificaciones y les quiero decir que vamos por más, porque todavía tenemos esa deuda con nuestros maestros”.
Acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y de docentes la Sección 17, Valle de Toluca, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoció la importante labor que realizan las y los profesores para preparar a las presentes y futuras generaciones, por lo cual, reiteró el compromiso que mantiene con este sector.
“Estamos comprometidos a construir un Estado que priorice la educación, la formación continua de docentes, y la creación de espacios óptimos para el aprendizaje, el poder de servir implica reconocer que la educación es el cimiento sobre el cual se edifica el progreso y una sociedad más igualitaria”, agregó.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, refirió que los nombramientos de basificación son testimonio del compromiso cumplido por la Gobernadora Delfina Gómez.
José Nieves García Caro, Coordinador del Colegiado Nacional de Asuntos laborales, en representación de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, destacó que impulsar la certeza laboral de los trabajadores de la educación demuestra el compromiso de la Maestra Delfina Gómez con las niñas y niños para que reciban una educación de calidad.
Durante su intervención Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General de la Sección 17, Valle de Toluca del SNTE, a nombre del magisterio, reiteró el apoyo a la política educativa que ha impulsado la Gobernadora Gómez Álvarez y su compromiso de seguir ofreciendo una educación de calidad con equidad.
En el evento estuvieron también presentes Manuel Vilchis Viveros, Presidente Municipal de Zinacantepec; Rigoberto Vargas Cervantes, Secretario General de la Sección 36, Valle de México del SNTE; Miguel Ángel Guerrero, Coordinador Jurídico de la USICAMM, y Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de SEIEM.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.