
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
Al inaugurar la “25° Edición de la Feria Internacional de la Mezclilla 2023”, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, afirmó que con esta exposición se celebra la creatividad, el trabajo de artesanas y artesanos y el espíritu emprendedor que impulsa la economía del Estado.
“Esta Feria es una plataforma para que los mexiquenses muestren al mundo la calidad de sus productos y la riqueza de sus tradiciones”, aseguró.
Dijo que los habitantes de Nextlalpan tienen un talento que ha trascendido fronteras y que les ha permitido enfrentar muchas vicisitudes y situaciones difíciles, ante las cuales han sacado la casta, tanto empresarios como comerciantes, quienes siempre van hacia adelante y con todo.
“Para nosotros como administración, como gobierno, es importante generar el impulso a la economía del Estado de México, porque no podemos permanecer estáticos y esta Feria es un ejemplo de cómo activarla, por eso es muy importante que estemos sumados a este esfuerzo que hacen los ciudadanos de Nextlalpan, para poder fortalecerla”, destacó.
Delfina Gómez resaltó que el objetivo es claro: escuchar a la gente, brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo y reforzar la importancia de su rol en la sociedad.
En su intervención, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, dijo que las jefas de familia ocupan lugares de trabajo en la industria del vestido y de cada 100 personas 54 son mujeres, proporción mayor que en las industrias manufactureras, donde solo 37 de cada 100 son mujeres.
A su vez, Lorena Alameda Juárez, presidente municipal de Nextlalpan, mencionó que la Feria de la Mezclilla, que inició en 1996 como la Feria del Pantalón, ha tomado un nuevo impulso, a través de los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Secretaría de Cultura y Turismo estatales.
En esta Feria participan más de 306 expositores, que exhiben sus productos fabricados con mezclilla y derivados, además cuenta con una expo ganadera, juegos mecánicos, área gastronómica, venta de artesanías, zona de dinosaurios y teatro del pueblo.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.