
• El Instituto Hacendario del Estado de México estará certificando a 70 servidores públicos de 14 municipio del Estado de México. • Se busca que el 100 por ciento de los servidores públicos municipales estén certificados.
De enero a octubre de este año, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través de la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático (CATEPT) con sede en Toluca, otorgó más de 4 mil consultas psicológicas y psiquiátricas relacionadas con la violencia de género, informó Rosa Martha Medina Peñaloza, directora de Atención a la Salud del Instituto.
Refirió que, a nivel nacional, el 43.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más sufrieron algún tipo de incidente de violencia por parte de sus parejas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relaciones en los Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Encontramos violencia sexista, violencia de género, violencia sexual, familiar y laboral, violencia virtual, violencia social, así como acoso y hostigamiento sexual”, agregó.
En su oportunidad, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la CATEPT, señaló que a través de la clínica temática del ISSEMYM, se brinda atención integral a víctimas de situaciones de violencia, estrés postraumático y/o trastornos depresivos recurrentes como la ansiedad, síntomas de tensión psicológica, problemas de pareja, desaparición o muerte y los relacionados con el ajuste a las transiciones del ciclo de la vida.
Lo anterior al inaugurar las actividades del Tercer Congreso Internacional: Transdisciplinariedad en la Violencia Sexista, Cuarto Congreso Virtual sobre Atención Interdisciplinaria en la Violencia de Género y Tercera Jornada Internacional colegiada de la Cátedra UNESCO Vulnerabilidad e Inclusión Social, donde la funcionaria estatal resaltó la importancia del foro para visibilizar este fenómeno social.
Durante el Congreso, el cual se llevó a cabo de manera presencial y virtual, se desarrollaron diversas conferencias, ponencias y mesas de trabajo, con temas sobre la prevención del embarazo adolescente, manejo del estrés y afrontamiento en las relaciones de pareja, diversidad sexual, desigualdades y violencia en la adolescencia y juventud, entre otros, a cargo de especialistas de los ámbitos público y privado, así como de la sociedad civil organizada.
En el evento estuvieron Humberto Alegría García, Director del Hospital Regional ISSEMYM Toluca; Andrés González García, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; María Sol Berenice Salgado Ambros, Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México; Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Líder de la Cátedra UNESCO: Inclusión y Vulnerabilidad Social; así como Leticia Peñaloza Cordero, Coordinadora de Vinculación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Campus Toluca.
• El Instituto Hacendario del Estado de México estará certificando a 70 servidores públicos de 14 municipio del Estado de México. • Se busca que el 100 por ciento de los servidores públicos municipales estén certificados.
• El espacio se ubica en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz,” ofrece atención psicológica y emocional para mujeres en duelo perinatal.
● Se brindará atención el martes 20 y miércoles 21 de mayo, de 09:00 a 14:00 horas, en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
• Los trabajos a cargo de una empresa especializada en imagen y diseño de paisaje urbano realizará los trabajos por etapas de los diferentes espacios.
• La Mandataria estatal destaca la implementación de la Estrategia Operativa Oriente que a la fecha ha realizado 27 mil 652 acciones a favor de la seguridad del pueblo mexiquense. • Reconoce el trabajo del alcalde Issac Montoya Márquez, quien ha emprendido acciones para reforzar la seguridad y rehabilitar, avenidas, parques y hospitales.
• Además se incorporaron seis nuevas personas defensoras al Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (CEMPIDH). • En lo que va de 2025, se han aplicado 55 medidas urgentes en coordinación con corporaciones de seguridad pública.
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.
• Los trabajos a cargo de una empresa especializada en imagen y diseño de paisaje urbano realizará los trabajos por etapas de los diferentes espacios.
● Se brindará atención el martes 20 y miércoles 21 de mayo, de 09:00 a 14:00 horas, en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
• Dieron a conocer los fundamentos y el diseño curricular del nuevo programa educativo de la carrera de IIAA, a nivel licenciatura modalidad escolarizada presencial, bajo el enfoque por competencias y créditos académicos.
A tiros matan hoy martes por la mañana a la Secretaria Particular y al Jefe de Asesores de La Jefa de Gobierno de la CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el suceso durante su conferencia mañanera.