
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.



De enero a octubre de este año, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través de la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático (CATEPT) con sede en Toluca, otorgó más de 4 mil consultas psicológicas y psiquiátricas relacionadas con la violencia de género, informó Rosa Martha Medina Peñaloza, directora de Atención a la Salud del Instituto.
Refirió que, a nivel nacional, el 43.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más sufrieron algún tipo de incidente de violencia por parte de sus parejas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relaciones en los Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Encontramos violencia sexista, violencia de género, violencia sexual, familiar y laboral, violencia virtual, violencia social, así como acoso y hostigamiento sexual”, agregó.
En su oportunidad, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la CATEPT, señaló que a través de la clínica temática del ISSEMYM, se brinda atención integral a víctimas de situaciones de violencia, estrés postraumático y/o trastornos depresivos recurrentes como la ansiedad, síntomas de tensión psicológica, problemas de pareja, desaparición o muerte y los relacionados con el ajuste a las transiciones del ciclo de la vida.
Lo anterior al inaugurar las actividades del Tercer Congreso Internacional: Transdisciplinariedad en la Violencia Sexista, Cuarto Congreso Virtual sobre Atención Interdisciplinaria en la Violencia de Género y Tercera Jornada Internacional colegiada de la Cátedra UNESCO Vulnerabilidad e Inclusión Social, donde la funcionaria estatal resaltó la importancia del foro para visibilizar este fenómeno social.
Durante el Congreso, el cual se llevó a cabo de manera presencial y virtual, se desarrollaron diversas conferencias, ponencias y mesas de trabajo, con temas sobre la prevención del embarazo adolescente, manejo del estrés y afrontamiento en las relaciones de pareja, diversidad sexual, desigualdades y violencia en la adolescencia y juventud, entre otros, a cargo de especialistas de los ámbitos público y privado, así como de la sociedad civil organizada.
En el evento estuvieron Humberto Alegría García, Director del Hospital Regional ISSEMYM Toluca; Andrés González García, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; María Sol Berenice Salgado Ambros, Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México; Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Líder de la Cátedra UNESCO: Inclusión y Vulnerabilidad Social; así como Leticia Peñaloza Cordero, Coordinadora de Vinculación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Campus Toluca.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.