
En Texcoco se dio el Grito del 15 de septiembre por los pueblos originarios
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
De enero a octubre de este año, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través de la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático (CATEPT) con sede en Toluca, otorgó más de 4 mil consultas psicológicas y psiquiátricas relacionadas con la violencia de género, informó Rosa Martha Medina Peñaloza, directora de Atención a la Salud del Instituto.
Refirió que, a nivel nacional, el 43.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más sufrieron algún tipo de incidente de violencia por parte de sus parejas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relaciones en los Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Encontramos violencia sexista, violencia de género, violencia sexual, familiar y laboral, violencia virtual, violencia social, así como acoso y hostigamiento sexual”, agregó.
En su oportunidad, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la CATEPT, señaló que a través de la clínica temática del ISSEMYM, se brinda atención integral a víctimas de situaciones de violencia, estrés postraumático y/o trastornos depresivos recurrentes como la ansiedad, síntomas de tensión psicológica, problemas de pareja, desaparición o muerte y los relacionados con el ajuste a las transiciones del ciclo de la vida.
Lo anterior al inaugurar las actividades del Tercer Congreso Internacional: Transdisciplinariedad en la Violencia Sexista, Cuarto Congreso Virtual sobre Atención Interdisciplinaria en la Violencia de Género y Tercera Jornada Internacional colegiada de la Cátedra UNESCO Vulnerabilidad e Inclusión Social, donde la funcionaria estatal resaltó la importancia del foro para visibilizar este fenómeno social.
Durante el Congreso, el cual se llevó a cabo de manera presencial y virtual, se desarrollaron diversas conferencias, ponencias y mesas de trabajo, con temas sobre la prevención del embarazo adolescente, manejo del estrés y afrontamiento en las relaciones de pareja, diversidad sexual, desigualdades y violencia en la adolescencia y juventud, entre otros, a cargo de especialistas de los ámbitos público y privado, así como de la sociedad civil organizada.
En el evento estuvieron Humberto Alegría García, Director del Hospital Regional ISSEMYM Toluca; Andrés González García, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; María Sol Berenice Salgado Ambros, Comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México; Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, Líder de la Cátedra UNESCO: Inclusión y Vulnerabilidad Social; así como Leticia Peñaloza Cordero, Coordinadora de Vinculación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Campus Toluca.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* "Esta conmemoración debe ser una oportunidad para seguir el ejemplo de los Niños Héroes de construir un futuro con disciplina, esfuerzo y compromiso.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.