
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• 71 ambulancias cuentan con este distintivo para auxiliar a quienes sean víctimas de agresiones. • Capacitan al personal para brindar auxilio a quienes sufren de violencia de género.
SALUD28/12/2023 Redacción VyJECATEPEC, Estado de México.- El Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) juega un papel fundamental en la atención a la población que, por diversas razones, sufre un accidente o se enfrenta a desastres naturales, y a esa loable labor se suman acciones de protección para personas que sufren de violencia de género.
En este sentido, Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en representación de la doctora Macarena Montoya, titular de la Secretaría de Salud, constató que 71 ambulancias del SUEM cuentan con el lazo naranja, que las acredita para auxiliar a quienes sean víctimas de agresiones, acto en el que también se inauguró el área de descanso para personal de este organismo.
En este evento donde asistió Alfredo Jiménez García, titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud; Priscila Galindo Palacios, quien acudió con la representación de la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de las Mujeres, destacó que el lazo naranja rotulado en las unidades de emergencias, permite al personal brindar apoyo ante denuncias por violencia, lo que demuestra que para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, este tema es de suma importancia.
Por su parte, José Erick Urrutia Favila, titular del SUEM, manifestó que el distintivo naranja identifica a las ambulancias como espacios seguros para personas que sufren violencia de género, y agregó que se capacitó a los trabajadores en el tema, por lo que será posible apoyar adecuadamente a la población vulnerable.
Respecto a la nueva área de descanso, puntualizó que es un espacio para médicos y paramédicos que se encuentran de guardia, tiene un área de 900 metros cuadrados y cuenta con cocina, comedor, baños con regadera y espacio para hombres y mujeres, con una total de 64 camas.
Finalmente, Saira Beltrán Juárez, Jefa del Departamento de Administración del SUEM, recalcó que este organismo se suma a los diversos servicios que generen bienestar a la sociedad mexiquense, como lo es el de ayudar a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres que son violentados.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.