
Empieza Gobierno de Delfina Gómez jornada estatal para proteger a mujeres mexiquenses contra el cáncer de mama
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
• La mayoría de estos casos se registra en jóvenes y adultos, aunque también ocurre en niños, señalan especialistas.
SALUD13/01/2024 Redacción VyJTOLUCA, Estado de México.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) pidieron romper mitos sobre los trastornos mentales y la depresión.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel internacional se estima que el cinco por ciento de los adultos padecen depresión, enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes.
“Hay que ser más empáticos con el tema, sobre todo tener en cuenta que tras una situación de crisis siempre hay una oportunidad para renacer, generar cambios y buscar un equilibrio en la vida”, señaló Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Clínica de Atención al Estrés Postraumático del Hospital Regional Toluca del ISSEMYM.
Agregó que, aunque la mayoría de los casos se presenta en jóvenes y adultos, también ocurre en niños, razón por la cual, recomendó detectar oportunamente cambios de comportamiento, de humor, aislamiento social y señales que sobresalgan de lo habitual.
Indicó que el Instituto, a través de esta clínica especializada, atiende de manera integral a personas que presentan cuadros de ansiedad o depresión, que se manifiestan con sentimientos de miedo, preocupación y tristeza, además de comportamientos suicidas, abuso de estupefacientes y eventos traumáticos.
Aunado a ello, explicó que personal de salud de primer nivel de atención está capacitado para identificar, clasificar e iniciar el tratamiento de estos padecimientos y en caso de ser necesario, se canaliza a los pacientes para su manejo por especialistas en psiquiatría y psicología.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
• Más de 1,600 personas del municipio de Texcoco han recibido atención médica, legal y educativa, además de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y lentes.
* “Jueves por la Salud de las y los Mexiquenses” llega a 127 comunidades con igual número de jornadas. * Se han efectuado en 79 municipios con el apoyo del personal de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
• La presidenta del DIF de Texcoco, Yesenia Armas Tobón, agradeció estos servicios para las texcocanas y los texcocanos • La Directora de DIFEM hizo un reconocimiento al trabajo del DIF de Texcoco, por la calidez de su atención a los ciudadanos.
• Esta iniciativa estará vigente hasta el 19 de octubre con diversas actividades para recaudar fondos. • Fortalecerá el acompañamiento psicológico y emocional de 51 beneficiarias de Fundación CLAUM.
• Brinda atención en odontología general, periodoncia, endodoncia, cirugía maxilofacial, ortodoncia, odontopediatría y ortopedia. • La Clínica cumplió 47 años de servicio y reconoció a personal con más de tres décadas de trayectoria.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
* Estas acciones previnieron pérdidas humanas y materiales. * Ha capacitado a personal de los municipios de Ixtapan de la Sal, Zumpahuacán, Joquicingo, Zacualpan, Texcaltitlán, Sultepec, Tonatico, Tenancingo y Coatepec Harinas.