
Registra Gobierno del Edomex a quintillizos en el Hospital Materno Perinatal; entrega actas de nacimiento
• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.
• Supervisa Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, la Jornada de Salud realizada en la Plaza Central y acude al Hospital Municipal.
SALUD14/01/2024 Redacción VyJ


TEXCALTITLÁN, Estado de México.- Una de las principales tareas de la política social de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, es la protección de la salud de la población más vulnerable, por ello, como parte de las acciones interinstitucionales de apoyo a las comunidades del municipio de Texcaltitlán, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud de la entidad, realizó un recorrido por la Jornada de Salud y Toma de Mastografías que se llevó a cabo del 8 al 12 de enero en diversa comunidades del municipio.
Con El Poder de Servir, reiteró que estas actividades serán periódicas y se efectuarán en diversas regiones, dada la importancia que tiene el cuidado del bienestar físico y mental de la población.
Acompañada por Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), recorrió los diversos espacios dispuestos para realizar acciones de medicina preventiva y fomento a la salud, entre las que destacaron dos unidades móviles dentales y una de mastografía, a fin de acercar estos servicios a los habitantes de la región.

Por su parte, el Doctor Alberto Muciño Escalona, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tenancingo, y el Doctor Omar Carranza Barrera, Coordinador Municipal de Salud en Texcaltitlán, explicaron que del 8 al 12 de enero se han llevado a cabo acciones de promoción y prevención, así como atención médica gratuita, como vacunación para los diversos grupos de edad, estudios de mastografía, diagnóstico nutricional, detección de hipertensión, hemoglobina, glucosa, diabetes, VIH y sífilis, toma de peso y talla; orientación psicológica y en adicciones, planificación familiar y entrega de métodos anticonceptivos, así como consultas de medicina general, entre otros.
Posteriormente, en el marco de la visita a la cabecera municipal de Texcaltitlán, la Secretaria de Salud recorrió el Hospital Municipal “Juan Aldama” Bicentenario, donde constató la atención médica que reciben los habitantes de este y otros municipios de esta región de la zona sur de la entidad.
Durante el recorrido conversó con el personal de salud, médicos y enfermeras a quienes agradeció la voluntad de servir para cuidar de la salud de los habitantes de Texcaltitlán, particularmente, destacó que, como parte de las acciones y la suma de esfuerzos, se ha desplegado apoyo de personal médico especializado del Hospital General de Tenancingo para la realización de intervenciones quirúrgicas como colecistectomías y hernioplastías.
La Secretaria Macarena Montoya reconoció al personal del Instituto y Salud del Estado de México (ISEM), su apoyo y compromiso con esta importante tarea y añadió, que con acciones coordinadas entre diversas áreas del Gobierno estatal y en atención a las instrucciones de la Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez, se atiende una de las demandas más sentidas de la población más vulnerable.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

* En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.