
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Vital el desarrollo de capacidades de innovación en productores y el conocimiento del mercado internacional.
EDUCACIÓN13/03/2024 Redacción VyJCon el objetivo de generar acciones que contribuyan al mejoramiento de vida de las personas involucradas en la cadena de valor de la vainilla en México y de impulsar el conocimiento aplicado a la industria productiva a través del uso racional y sostenible de los recursos naturales, protagonistas en el estudio, la producción y la conservación de la vainilla se reunieron en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Durante la apertura de la Segunda Reunión del Comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, que tuvo lugar en la UACh el 5 de marzo de 2024, el Ing. Roberto Carlos Azuara Balanza, Presidente del Comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, A.C, expresó que “a pesar de la disminución en el volumen de producción y rendimiento de cultivo de vainilla, México ocupa el cuarto lugar mundial en su producción. Además, existe un crecimiento en la demanda comercial de este producto en los potenciales socios comerciales.
“La vainilla es un recurso estratégico para el desarrollo rural. Se trata de uno de los productos agrícolas más valiosos del mundo y tiene gran importancia económica para las comunidades que la cultivan. En nuestro país existen las innovaciones y no podemos seguir trabajando con la tecnología de setenta años atrás. Lo que nos frena es la mente, no ver las oportunidades que nos brinda la competitividad, los financiamientos, los aranceles y la asociación desde la agrupación en familia hasta la construcción de redes”.
Por su parte, el Dr. Delfino Reyes López dio a conocer los avances en la investigación de la Red Vainilla que incluyen un plan nacional de conservación in situ y ex situ, uso y potenciación del recurso y la creación de capacidades.
El especialista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla destacó el uso de tecnologías modernas en el mejoramiento genético de la vainilla, lo que se traduce en el aumento de rendimiento, la tolerancia a plagas y enfermedades, así como en la generación de nuevos aromas.
En referencia a la conservación in vitro, Delfino Reyes López dijo que se tienen en resguardo 25 accesiones de diferentes especies, se cuenta con un inventario y se promueven las especies subutilizadas. Asimismo, el investigador indicó que es importante la creación y desarrollo de capacidades en los productores y la sensibilización de la opinión pública ante el peligro de extinción de las orquídeas nativas.
Los expertos ahí reunidos realizaron una revisión del estado de este recurso desde los estudios de valorización y diferenciación en regiones productoras de vainilla en México hasta la importancia del registro de variedades y producción de semilla certificada, así como la actuación de laboratorios especializados en el apoyo de registro de variedades de vainilla.
Participaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, el Colegio de Postgraduados Campus Puebla, la Dirección General del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, el Centro Nacional de Recursos Genéticos, la Universidad Autónoma Chapingo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.