
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Vital el desarrollo de capacidades de innovación en productores y el conocimiento del mercado internacional.
EDUCACIÓN13/03/2024 Redacción VyJCon el objetivo de generar acciones que contribuyan al mejoramiento de vida de las personas involucradas en la cadena de valor de la vainilla en México y de impulsar el conocimiento aplicado a la industria productiva a través del uso racional y sostenible de los recursos naturales, protagonistas en el estudio, la producción y la conservación de la vainilla se reunieron en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Durante la apertura de la Segunda Reunión del Comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, que tuvo lugar en la UACh el 5 de marzo de 2024, el Ing. Roberto Carlos Azuara Balanza, Presidente del Comité Sistema Producto Nacional de la Vainilla, A.C, expresó que “a pesar de la disminución en el volumen de producción y rendimiento de cultivo de vainilla, México ocupa el cuarto lugar mundial en su producción. Además, existe un crecimiento en la demanda comercial de este producto en los potenciales socios comerciales.
“La vainilla es un recurso estratégico para el desarrollo rural. Se trata de uno de los productos agrícolas más valiosos del mundo y tiene gran importancia económica para las comunidades que la cultivan. En nuestro país existen las innovaciones y no podemos seguir trabajando con la tecnología de setenta años atrás. Lo que nos frena es la mente, no ver las oportunidades que nos brinda la competitividad, los financiamientos, los aranceles y la asociación desde la agrupación en familia hasta la construcción de redes”.
Por su parte, el Dr. Delfino Reyes López dio a conocer los avances en la investigación de la Red Vainilla que incluyen un plan nacional de conservación in situ y ex situ, uso y potenciación del recurso y la creación de capacidades.
El especialista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla destacó el uso de tecnologías modernas en el mejoramiento genético de la vainilla, lo que se traduce en el aumento de rendimiento, la tolerancia a plagas y enfermedades, así como en la generación de nuevos aromas.
En referencia a la conservación in vitro, Delfino Reyes López dijo que se tienen en resguardo 25 accesiones de diferentes especies, se cuenta con un inventario y se promueven las especies subutilizadas. Asimismo, el investigador indicó que es importante la creación y desarrollo de capacidades en los productores y la sensibilización de la opinión pública ante el peligro de extinción de las orquídeas nativas.
Los expertos ahí reunidos realizaron una revisión del estado de este recurso desde los estudios de valorización y diferenciación en regiones productoras de vainilla en México hasta la importancia del registro de variedades y producción de semilla certificada, así como la actuación de laboratorios especializados en el apoyo de registro de variedades de vainilla.
Participaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, el Colegio de Postgraduados Campus Puebla, la Dirección General del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, el Centro Nacional de Recursos Genéticos, la Universidad Autónoma Chapingo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.