
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* El cierre de registro es el próximo 10 de mayo
EDUCACIÓN28/04/2024 Redacción VyJ


A las personas interesadas en cursar estudios de posgrado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Coordinación General de Estudios de Posgrado invita a realizar el registro de participación a la convocatoria otoño 2024, antes del 10 de mayo de los corrientes.
Analiza la amplia gama de programas académicos de alto nivel y selecciona el posgrado de tu preferencia; actualiza tu documentación personal y académica, prepara tu proyecto de investigación y entra al sistema de registro electrónico (https://chapingo.posgrado.mx/registro).
Con una historia de 170 años de compromiso con la investigación científica y tecnológica en el ámbito agropecuario, forestal y ambiental, la UACh ofrece una amplia gama de programas de posgrado que abordan los desafíos contemporáneos.
Actualmente la UACh cuenta con 27 programas de posgrado, 13 Doctorados y 14 Maestrías, la mayoría reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT).
El posgrado de otoño 2024, presenta la siguiente oferta académica:
• Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria
• Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional
• Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales
• Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial
• Maestría en Ciencias en Sociología Rural -Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua
• Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola
• Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua
• Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional
• Doctorado en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible
La UACh no cobra inscripción ni colegiaturas. En caso de que el aspirante sea aceptado, podrá solicitar la beca de manutención al CONAHCyT, instancia que decide las condiciones y medios de otorgamiento de la misma. Si el aspirante aceptado no recibe la beca CONAHCyT, el aspirante será responsable de su manutención.
La UACh proporciona a su alumnado las herramientas y recursos necesarios para alcanzar su máximo potencial. Además del apoyo para investigación de tesis a estudiantes, la Universidad proporciona ayudantías académicas para estudiantes, transporte para estancias de estudiantes, transporte a profesores para estancias y apoyo a estudiantes para presentación de trabajos en foros, entre otros.
Para garantizar un proceso justo y transparente, la Universidad ha establecido criterios claros para la admisión que se especifican en las bases y requisitos de la convocatoria. Destaca que la evaluación de los aspirantes la realiza el Claustro de Estudios de Posgrado correspondiente, considerando al menos cuatro criterios: 1) exámenes de aptitudes, habilidades y conocimientos; 2) propuesta de investigación o trabajo profesional; 3) entrevista con el comité de profesores que el Claustro de Estudios de Posgrado determine; y 4) antecedentes académicos.
Estudiar un posgrado en la Universidad Autónoma Chapingo no sólo representa una inversión en el desarrollo profesional individual, sino también un compromiso con el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio del sector primario y la sociedad en su conjunto. La relación de aspirantes aceptados se publicará el 21 de junio de 2024, en https://posgrado.chapingo.mx/.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.