
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
• Destacan sitios como un taller artesanal textilero y una ex hacienda pulquera. Un imperdible para mamá es que disfrute de las aguas termales, faciales y masajes relajantes en Ixtapan de la Sal.
SOCIEDAD09/05/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo invita a celebrar a mamá visitando alguno de los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística de la entidad mexiquense.
En Calimaya se puede conocer La Rebocería, un colectivo de más de 30 artesanos del rebozo, quienes rescatan la tradición del telar de cintura y además le han dado valor agregado al elaborar piezas entre prendas y accesorios hechos con lienzos de rebozo.
El horario de La Rebocería es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 horas y los domingos permanece cerrado. La dirección es Aldama #13, colonia Cruz Blanca, Calimaya.
El Pueblo con Encanto de Axapusco destaca por sus exhaciendas pulqueras como la de Soapayuca, la cual tiene su origen en el siglo XVIII como hacienda ganadera. En el siglo XIX destacó por ser uno de los mayores sitios en producción de pulque de la región y actualmente cuenta con servicio de hospedaje, alimentos y bebidas.
Soapayuca también ofrece a visitantes la historia, proceso y degustación del pulque, así como un recorrido por la zona que incluye una visita al Acueducto del Padre Tembleque; del 10 al 12 de mayo ofrece almuerzos y comida con platillos de la región. La Hacienda se ubica en la carretera Otumba-Ciudad Sahagún Km 3, en Axapusco.

El Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal es otro de los sitios que puede disfrutar mamá con masajes relajantes, tratamientos faciales, circuitos hidrotermales, terapia de flotación y aguas termales, entre otros.
Los sitios que destacan es el Balneario Municipal El Bañito y el Hotel Ixtapan ya que ofrecen las tradicionales aguas termales que también son medicinales.
Si lo que le gusta a mamá es la historia y la cultura, un sitio imperdible es el Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” y Casa Museo Juana Inés, ubicado en el Pueblo con Encanto de Tepetlixpa.
El Museo resguarda los vestigios donde nació la Décima Musa a través de seis salas permanentes en las que se expone la obra sor juanista de diversos artistas como Leopoldo Flores, Esther González y Ana Ponzanelli, entre otros.
En este sitio se puede disfrutar de su arquitectura, mirador, el área de juegos infantiles, biblioteca y la locomotora del tren interoceánico, que forma parte de la ambientación externa. La dirección es Circuito sur s/n, San Miguel Nepantla, Tepetlixpa.
Otra opción para mamá es invitarle un desayuno, comida o cena, en alguno de los restaurantes que resaltan en sus platillos la identidad y origen mexiquense como Endémica, en el Pueblo Mágico de Otumba, del Chef Emilio Rodríguez Landeros; Amaranta, en Toluca, del Chef Pablo Salas; Mestizo, en el Pueblo Mágico de Malinalco, del Chef Carlos Ovalles, entre otros.
Estas son algunas opciones para celebrar el Día de la Madre en el Estado de México, un destino hecho a mano.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.