
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
* "Nos dejaron devastado el gobierno, nos dejaron una deuda de 800 millones de pesos los últimos gobiernos antorchistas. Ya se fueron y nos toca seguir y darle continuidad a lo ya iniciado”,
POLÍTICA24/05/2024 Redacción VyJEn el Fraccionamiento Los Olivos, en Barrio San Lorenzo, la candidata a la presidencia municipal de Chimalhuacán por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Flores Jiménez, pidió un minuto de silencio por el lamentable hecho registrado en Nuevo León en un evento del candidato a la Presidencia de México por Movimiento Ciudadano.
En la calle Ahuehuete de dicho Fraccionamiento, la candidata resaltó que “hace 3 años iniciamos este camino de transformación en esta calle, a base de hostigamiento y violencia por parte de un conocido grupo político, y hoy regreso a la misma la calle, pero ya es una calle pavimentada y con cambio de guarniciones. Esto nos muestra la importancia de confiar en un gobierno”.
Dijo que de ese grupo político “queda una flamita y este 2 de junio la vamos a apagar”. Reconoció que no ha sido fácil, porque “nos dejaron devastado el gobierno, nos dejaron una deuda de 800 millones de pesos los últimos gobiernos antorchistas. Ya se fueron y nos toca seguir y darle continuidad a lo ya iniciado”, afirmó.
Xóchitl Flores expresó que en Chimalhuacán “se ha visto el cambio, hemos atendido escuelas con la construcción de arcotechos, módulos sanitarios y explanadas en escuelas; también hemos avanzado en la infraestructura urbana con la construcción de pavimentos, como esta calle”.
Comentó que, no obstante, quedan dos temas en donde hay que redoblar esfuerzos, como es el de seguridad, donde se han invertido 185 millones de pesos en el C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo) y hoy son más de 1100 cámaras en todo el territorio, además de acompañarse de botón emergencia y alarma sísmica; y el otro tema es el del agua, que es un problema nacional, y en el que se necesita invertir para la rehabilitación de nuestros pozos, pero ya se está trabajando en coordinación con el gobierno del Estado de México para resolver la problemática.
Las actividades fueron suspendidas desde el pasado 3 de marzo.
• Acompañado de pobladores de Coatlinchan, familiares y amigos, Antonio Rivera Mancilla rindió protesta como primer regidor de Texcoco.• El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez pidió un minuto de aplausos para el finado regidor Erik David Galicia Ortiz.
• La Gobernadora Delfina Gómez se reúne con representantes de este sector. Instruye a su gabinete dar seguimiento a los planteamientos y revisar la viabilidad de estos.
* Habrá un convenio de colaboración intermunicipal e interregional para el fortalecimiento de la seguridad pública en esta zona, a fin de dar más y mejores resultados.
* Con la firma de dicho convenio, efectuada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se busca establecer las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión en materia de auditoría, control interno, sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización; de ética; denuncias e investigación; responsabilidades administrativas, así como evaluación de confianza y contraloría social.
• El Presidente de Texcoco fue el alcalde anfitrión durante la firma de dicho convenio en el CCMB. * Puntualizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.