Exhorta gobierno de Chimalhuacán a lograr reforestaciones con éxito

* Al encabezar la jornada de reforestación que los Gobiernos Municipal y Estatal realizaron hoy en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHI), la Directora Municipal de Medio Ambiente y Ecología, Julieta Valentino, destacó que la participación ciudadana es fundamental.

SOCIEDAD13/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240713-WA0034

El Gobierno de Chimalhuacán convocó a la ciudadanía a lograr reforestaciones cada vez más exitosas y más útiles, pues no sólo son importantes en términos ambientales, sino también para la protección y seguridad de todos, particularmente en tiempos de sequías, como la reciente, y de lluvias, como la actual. 

Al encabezar la jornada de reforestación que los Gobiernos Municipal y Estatal realizaron hoy en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHI), la Directora Municipal de Medio Ambiente y Ecología, Julieta Valentino, destacó que la participación ciudadana es fundamental para la sobrevivencia de nuevas plantas y árboles que, por ciento, se siembran cada año en campañas como ésta.

IMG-20240713-WA0033

La de aquí se realizó por iniciativa del TESCHI. El Gobierno Municipal, en colaboración con la Coordinación General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de México, se dio a la tarea de sembrar hoy más de 250 árboles y plantas en esta institución.

Así, a la vegetación ya existente aquí, se suman huisaches, ficus, cipreses, tulipanes, salvias, toronjiles, acacias, cedros, tecomas y euphorbias con apoyo de cientos de jóvenes de diversas carreras de esta institución. En un futuro, ayudarán a contener aguas de lluvias torrenciales como la que recién encharcó y causó daños al patrimonio de muchas familias en la cercana Unidad Habitacional Piedras Negras, en el vecino municipio de Chicoloapan. 

IMG-20240713-WA0032

Agregó que la misma función medioambiental y de protección ciudadana cumplirán otras reforestaciones que, por instrucciones de la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se realizan en donde pueden ser útiles para este propósito, como Avenida del Peñón, y donde pueden ayudar a contener e infiltrar agua al subsuelo.

En el contexto de las celebraciones por el Día Nacional del Árbol (13 de julio), la funcionaria municipal valoró el compromiso de alumnos, maestros y personal administrativo de esta institución para la conservación de esta nueva vegetación.

Valentino Vázquez informó que la dependencia a su cargo normalmente intensifica su programa anual de reforestación entre junio y agosto y que este año está ya en dicho proceso. Para lograr una sobrevivencia cada vez más óptima, es necesario proteger a la nueva vegetación de actos vandálicos y plagas, así como procurarle agua, nutrición, mantenimiento y poda.

IMG-20240713-WA0029

“El llamado es para que más personas nos ayuden a cuidar las plantas y árboles, sobre todo si son pequeños, porque cuando crezcan nos aportarán muchos beneficios ante fenómenos como el cambio climático”, reiteró. 

Igualmente agradeció la colaboración de otras áreas de la Administración Municipal, en especial a Parques y Jardines e Imagen Urbana –ambas de la Dirección de Servicios Públicos– para lograr cada vez una mayor sobrevivencia de los nuevos sembradíos en áreas públicas de Chimalhuacán.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.