Estudiantes mexiquenses crean un “ECO-Muro”, sistema para captar agua pluvial

• El proyecto fortalece campos formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades.

SOCIEDAD23/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240723-WA0012

Toluca, Edomex. - En un esfuerzo conjunto por abordar problemáticas locales y fomentar habilidades duraderas en los estudiantes, la comunidad educativa de la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” construyó un innovador “ECO-Muro”, para promover la conciencia ambiental y el cuidado del agua.

La iniciativa, en la que participaron alumnos, padres de familia y docentes, surge como respuesta al desabasto de agua que afecta a la escuela. 

El promotor de educación ambiental y salud, Filiberto Ulises Hinojosa García explicó que “con este proyecto atendemos la problemática que presenta la escuela. Desarrollamos el proyecto basado en la Nueva Escuela Mexicana para lograr que los niños tengan un aprendizaje integral que trascienda a sus comunidades”.

IMG-20240723-WA0011

Este proyecto comunitario se enmarca en el nuevo modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado a nivel estatal por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que dirige el maestro Miguel Ángel Hernández Espejel, con lo cual se busca promover la conciencia ambiental y el cuidado del agua.

El “ECO-Muro” fortalece campos formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades. 

El proyecto inició con la recolección de botellas de plástico de 3 litros de capacidad, posteriormente se eligieron las viables, se lavaron, perforaron y unieron, resultando en un muro de 54 botellas que recolectan 162 litros de agua pluvial. 

IMG-20240723-WA0009

Este esfuerzo no sólo busca solucionar un problema inmediato, sino también fomentar un cambio de hábitos hacia una mayor responsabilidad ambiental. 

“La conciencia sobre el cuidado del agua no solo se queda aquí en este proyecto, también fomentamos el cambio de hábitos con acciones que hacen la diferencia y las plasmamos en una bitácora con evidencia fotográfica”, añadió Hinojosa García.

El “ECO-Muro” en la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” es un ejemplo del impacto positivo que los proyectos comunitarios pueden tener en la formación de los estudiantes y en la mejora de su entorno. 

Bajo el liderazgo del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, iniciativas como esta se convierten en herramientas poderosas para enfrentar los retos locales y globales del siglo XXI.

Te puede interesar
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.