Estudiantes mexiquenses crean un “ECO-Muro”, sistema para captar agua pluvial

• El proyecto fortalece campos formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades.

SOCIEDAD23/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240723-WA0012

Toluca, Edomex. - En un esfuerzo conjunto por abordar problemáticas locales y fomentar habilidades duraderas en los estudiantes, la comunidad educativa de la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” construyó un innovador “ECO-Muro”, para promover la conciencia ambiental y el cuidado del agua.

La iniciativa, en la que participaron alumnos, padres de familia y docentes, surge como respuesta al desabasto de agua que afecta a la escuela. 

El promotor de educación ambiental y salud, Filiberto Ulises Hinojosa García explicó que “con este proyecto atendemos la problemática que presenta la escuela. Desarrollamos el proyecto basado en la Nueva Escuela Mexicana para lograr que los niños tengan un aprendizaje integral que trascienda a sus comunidades”.

IMG-20240723-WA0011

Este proyecto comunitario se enmarca en el nuevo modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado a nivel estatal por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que dirige el maestro Miguel Ángel Hernández Espejel, con lo cual se busca promover la conciencia ambiental y el cuidado del agua.

El “ECO-Muro” fortalece campos formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades. 

El proyecto inició con la recolección de botellas de plástico de 3 litros de capacidad, posteriormente se eligieron las viables, se lavaron, perforaron y unieron, resultando en un muro de 54 botellas que recolectan 162 litros de agua pluvial. 

IMG-20240723-WA0009

Este esfuerzo no sólo busca solucionar un problema inmediato, sino también fomentar un cambio de hábitos hacia una mayor responsabilidad ambiental. 

“La conciencia sobre el cuidado del agua no solo se queda aquí en este proyecto, también fomentamos el cambio de hábitos con acciones que hacen la diferencia y las plasmamos en una bitácora con evidencia fotográfica”, añadió Hinojosa García.

El “ECO-Muro” en la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” es un ejemplo del impacto positivo que los proyectos comunitarios pueden tener en la formación de los estudiantes y en la mejora de su entorno. 

Bajo el liderazgo del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, iniciativas como esta se convierten en herramientas poderosas para enfrentar los retos locales y globales del siglo XXI.

Te puede interesar
IMG-20250502-WA0070

Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez supervisan avance de obra del Colector Chalco

Redacción VyJ
SOCIEDAD03/05/2025

•  El viejo servicio colapsó por falta de mantenimiento y saturación; su rescate ha sido una prioridad para los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. •  Esta nueva infraestructura atiende una sentida demanda de los vecinos de Chalco, quienes por años carecieron de servicios de calidad, como drenaje, agua potable y alcantarillado.  •  La Mandataria estatal llama a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública, ya que es la principal causa de taponamientos.

IMG-20250502-WA0037

Xóchitl Flores inaugura Juzgado Cívico en Chimalhuacán

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/05/2025

* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.

IMG-20250502-WA0016

Semillas, tallos, hojas y frutos dan vida a las artesanías del Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/05/2025

* Habitantes de 111 municipios se dedican a la elaboración de piezas únicas con fibras vegetales; principalmente en Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Huixquilucan, Tenancingo, Lerma, Texcoco, Toluca y Zumpahuacán. * Destacan mujeres en esta actividad: el IIFAEM cuenta con un registro de 5 mil 246 artesanas y mil 676 artesanos.

Lo más visto
IMG-20250502-WA0037

Xóchitl Flores inaugura Juzgado Cívico en Chimalhuacán

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/05/2025

* “Este gran proyecto representa un paso adelante en la resolución de conflictos cotidianos. En él se encargarán de sancionar faltas administrativas y promover la cultura de la legalidad, manteniendo el orden y la armonía en la comunidad”, expresó la alcaldesa.

IMG-20250502-WA0070

Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez supervisan avance de obra del Colector Chalco

Redacción VyJ
SOCIEDAD03/05/2025

•  El viejo servicio colapsó por falta de mantenimiento y saturación; su rescate ha sido una prioridad para los gobiernos Federal, Estatal y Municipal. •  Esta nueva infraestructura atiende una sentida demanda de los vecinos de Chalco, quienes por años carecieron de servicios de calidad, como drenaje, agua potable y alcantarillado.  •  La Mandataria estatal llama a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública, ya que es la principal causa de taponamientos.