
• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto, sirve para visibilizar a este sector y celebrar la diversidad cultural.
SOCIEDAD09/08/2024 Redacción VJ


En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el Consejo Estatal de Población del Estado de México informa que en el territorio mexiquense habitan 417 mil 603 personas que se identifican como indígenas, lo que representa el 2.5 por ciento de la población estatal.
En la entidad habitan cinco etnias originarias: otomí, nahua, tlahuica, matlatzinca y mazahua, siendo esta última la más numerosa dentro del Estado de México, principalmente en los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.
La población mazahua está conformada en su mayoría por personas adultas, abarcando un 49.67 por ciento de la población, mientras que los niños representan un 3.77 por ciento, lo que significa que para dentro de unos años habrá más personas adultas mayores pertenecientes a este grupo originario.
Por otra parte, las lenguas originarias más habladas en el Estado de México son mazahua con 132 mil 710 personas, otomí con 106 mil 534 personas, náhuatl con 71 mil 338, mixteco con 28 mil 725 personas y mazateco con 18 mil 767 personas.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue instaurado desde 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reconocer el valor y la diversidad de las culturas y formas de organización social de las poblaciones indígenas del mundo.

• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

* La entidad mexiquense se ubica en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor. * A través del Programa Transformando el Campo, el Gobierno del EdoMéx apoya a floricultores para impulsar la producción y comercialización de sus productos.

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* La entidad mexiquense se ubica en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor. * A través del Programa Transformando el Campo, el Gobierno del EdoMéx apoya a floricultores para impulsar la producción y comercialización de sus productos.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

• “Me comprometí a dignificar la vida ciudadana": Nazario Gutiérrez. • Se rehabilitaron cuatro calles con una inversión de 12.5 millones de pesos.