Más de 400 mil mexiquenses se identifican como indígenas: Consejo Estatal de Población

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto, sirve para visibilizar a este sector y celebrar la diversidad cultural.

SOCIEDAD09/08/2024 Redacción VJ
w2_3554_1

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el Consejo Estatal de Población del Estado de México informa que en el territorio mexiquense habitan 417 mil 603 personas que se identifican como indígenas, lo que representa el 2.5 por ciento de la población estatal.

 En la entidad habitan cinco etnias originarias: otomí, nahua, tlahuica, matlatzinca y mazahua, siendo esta última la más numerosa dentro del Estado de México, principalmente en los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.

 La población mazahua está conformada en su mayoría por personas adultas, abarcando un 49.67 por ciento de la población, mientras que los niños representan un 3.77 por ciento, lo que significa que para dentro de unos años habrá más personas adultas mayores pertenecientes a este grupo originario.

 Por otra parte, las lenguas originarias más habladas en el Estado de México son mazahua con 132 mil 710 personas, otomí con 106 mil 534 personas, náhuatl con 71 mil 338, mixteco con 28 mil 725 personas y mazateco con 18 mil 767 personas.

 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue instaurado desde 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reconocer el valor y la diversidad de las culturas y formas de organización social de las poblaciones indígenas del mundo.

Te puede interesar
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.