
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
* La mandataria estatal trabaja una estrategia hídrica en coordinación con Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México, y Clara Brugada Molina, próxima Jefa de Gobierno de la CDMX.
POLÍTICA09/08/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- Al inaugurar la XXII Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez indicó que su administración trabaja en coordinación con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la Jefa de Gobierno electa, de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en una estrategia hídrica para dar respuesta a las demandas de la población en este rubro.
“Sigamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación para que la nueva cultura en la gestión del agua sea para el bienestar del pueblo, sobre todo para la población más vulnerable y de respeto al medio ambiente. Y algo que es muy importante y nos favorece, es contar con la participación y el deseo que tiene la Presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum, porque como decía Clara (Brugada), tuvimos una reunión y algo que nos dejó muy preciso fue el tema del agua”, manifestó la Gobernadora.
La Titular del Ejecutivo estatal señaló que los trabajos de esta Sesión permitirán delinear políticas y acciones para atender las tareas urgentes que requiere la Cuenca Lerma-Chapala, la cual es esencial para la sostenibilidad de los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, porque es fuente de agua de ciudades como Toluca, Querétaro, León, Ocotlán, Morelia, Ciudad de México y Guadalajara.
La Gobernadora Delfina Gómez señaló la importancia de atender las problemáticas en esta Cuenca, como son la desecación y ocupación irregular de las lagunas de Lerma; el tratamiento menor de la mitad de las aguas residuales que no se reutilizan; la pérdida del bosque y erosión en zonas forestales, claves tanto para la cuenca como para el Nevado de Toluca.

Para lograr este objetivo, sostuvo, se requiere del trabajo coordinado y transversal, para diseñar políticas sostenibles de los recursos hídricos de la Cuenca y enfrentar los desafíos comunes de la región, entre ellos, la escasez del agua, la contaminación y los efectos del cambio climático.
“Es urgente que el Gobierno, instituciones y organismos públicos y privados, así como organizaciones sociales y ciudadanos cambiemos la manera en la que interactuamos con nuestros recursos naturales, particularmente con el agua”, expresó la Maestra Delfina Gómez.
Por su parte, la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina destacó la importancia de establecer una política de Estado para enfrentar los desafíos relacionados con el agua; subrayó la importancia de contar con un modelo de gestión sustentable y normativo para asegurar proyectos efectivos a largo plazo, dado que el agua es esencial para la vida y no puede faltar en nuestras ciudades; y anunció que, durante su gestión, impulsará la implementación de un Gabinete Metropolitano de Agua.
En tanto, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, enfatizó la importancia de hacer un cambio en la actual gestión y extracción del agua, por la de ciclos vitales, ya que esta acción representa una opción sustentable a nivel nacional, y destacó que esta Sesión Ordinaria permitirá hacer una reflexión sobre la dinámica agrohídrico- ambiental en el Altiplano central del país.
A este evento asistieron representantes de los estados de Michoacán, Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas; Guanajuato, Francisco de Jesús García León, Director General de la Comisión Estatal de Agua; Jalisco, Jorge Gastón González Alcérreca, Secretario de Gestión Integral del Agua; y de Querétaro, Ignacio Ortiz Villaseñor, Director General de la Comisión Estatal del Agua.
Ellos manifestaron su experiencia en la gestión hídrica; coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para el cuidado del agua y refrendaron su compromiso para trabajar en la implementación de acciones que permitan tratar y reutilizar el vital líquido a fin de garantizar a la población el derecho al agua.
Acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Alhely Rubio Arronis, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; así como Ernesto Romero Cárdenas, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico y Secretario Técnico del Consejo.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C., consolidan un modelo de ciencia aplicada que vincula la investigación forestal con las necesidades reales de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos forestales del norte de México.

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

* Se promueve la educación vial y la regularización voluntaria para cuidar la vida y la economía de las personas.

• El presidente municipal de Texcoco escuchó a ejidatarios y les dio solución tras dialogar con la Conagua. • “Afortunadamente tenemos vínculos, por eso los búsque y aquí está la respuesta inmediata: tendrán el título de concesión del pozo”: Nazario Gutiérrez Martínez.

• Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. • En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. • El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.