Delfina Gómez inaugura la XXII Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala

* La mandataria estatal trabaja una estrategia hídrica en coordinación con Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México, y Clara Brugada Molina, próxima Jefa de Gobierno de la CDMX.

POLÍTICA09/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240809-WA0054

Toluca, Edomex.- Al inaugurar la XXII Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez indicó que su administración trabaja en coordinación con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la Jefa de Gobierno electa, de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en una estrategia hídrica para dar respuesta a las demandas de la población en este rubro.

“Sigamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación para que la nueva cultura en la gestión del agua sea para el bienestar del pueblo, sobre todo para la población más vulnerable y de respeto al medio ambiente. Y algo que es muy importante y nos favorece, es contar con la participación y el deseo que tiene la Presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum, porque como decía Clara (Brugada), tuvimos una reunión y algo que nos dejó muy preciso fue el tema del agua”, manifestó la Gobernadora.

La Titular del Ejecutivo estatal señaló que los trabajos de esta Sesión permitirán delinear políticas y acciones para atender las tareas urgentes que requiere la Cuenca Lerma-Chapala, la cual es esencial para la sostenibilidad de los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, porque es fuente de agua de ciudades como Toluca, Querétaro, León, Ocotlán, Morelia, Ciudad de México y Guadalajara.

La Gobernadora Delfina Gómez señaló la importancia de atender las problemáticas en esta Cuenca, como son la desecación y ocupación irregular de las lagunas de Lerma; el tratamiento menor de la mitad de las aguas residuales que no se reutilizan; la pérdida del bosque y erosión en zonas forestales, claves tanto para la cuenca como para el Nevado de Toluca.

IMG-20240809-WA0051

Para lograr este objetivo, sostuvo, se requiere del trabajo coordinado y transversal, para diseñar políticas sostenibles de los recursos hídricos de la Cuenca y enfrentar los desafíos comunes de la región, entre ellos, la escasez del agua, la contaminación y los efectos del cambio climático.

“Es urgente que el Gobierno, instituciones y organismos públicos y privados, así como organizaciones sociales y ciudadanos cambiemos la manera en la que interactuamos con nuestros recursos naturales, particularmente con el agua”, expresó la Maestra Delfina Gómez.

Por su parte, la Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina destacó la importancia de establecer una política de Estado para enfrentar los desafíos relacionados con el agua; subrayó la importancia de contar con un modelo de gestión sustentable y normativo para asegurar proyectos efectivos a largo plazo, dado que el agua es esencial para la vida y no puede faltar en nuestras ciudades; y anunció que, durante su gestión, impulsará la implementación de un Gabinete Metropolitano de Agua.

En tanto, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, enfatizó la importancia de hacer un cambio en la actual gestión y extracción del agua, por la de ciclos vitales, ya que esta acción representa una opción sustentable a nivel nacional, y destacó que esta Sesión Ordinaria permitirá hacer una reflexión sobre la dinámica agrohídrico- ambiental en el Altiplano central del país.

A este evento asistieron representantes de los estados de Michoacán, Roberto Arias Reyes, titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas; Guanajuato, Francisco de Jesús García León, Director General de la Comisión Estatal de Agua; Jalisco, Jorge Gastón González Alcérreca, Secretario de Gestión Integral del Agua; y de Querétaro, Ignacio Ortiz Villaseñor, Director General de la Comisión Estatal del Agua.

Ellos manifestaron su experiencia en la gestión hídrica; coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para el cuidado del agua y refrendaron su compromiso para trabajar en la implementación de acciones que permitan tratar y reutilizar el vital líquido a fin de garantizar a la población el derecho al agua.

Acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Alhely Rubio Arronis, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; así como Ernesto Romero Cárdenas, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico y Secretario Técnico del Consejo.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

IMG-20251007-WA0045

El Edomex tiene rumbo y liderazgo: la Gobernadora Delfina Gómez encabeza un gobierno de territorio y resultados

Redacción
POLÍTICA07/10/2025

*  El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. *  Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. *  Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.